Neuquén espera u$s 200.000 millones para Vaca Muerta

Según el gobernador Gutiérrez, es el monto de las inversiones comprometidas para continuar desarrollando la extracción de gas y petróleo en la cuenca neuquina. Reconoció que se ralentizaron las inversiones, pero aseguró que la producción sigue en alza. 

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, dijo ayer que hay comprometidos 200.000 millones de dólares para desarrollar la producción de petróleo y gas en la denominada Cuenca Neuquina que se conoce como Vaca Muerta.

El mandatario hizo este anuncio al hablar en la Asamblea Legislativa, ante la que recordó que “en la región hay 38 áreas concesionadas de las cuales ocho se encuentran en la etapa de desarrollo masivo”.

Al hablar sobre la ralentización de las inversiones que se produjeron luego del congelamiento del precio de las naftas, reconoció que el ritmo de las mismas disminuyó pero recalcó que, por la calidad del reservorio, la producción de petróleo continúa en alza.

Los dólares que necesita el país

Añadió que los nuevos oleoductos construidos permitirán exportar el producto generar los dólares que hoy necesita el país para crecer. Especificó que las nuevas áreas que pasaron a desarrollo masivo aportan 260.000 barriles diarios. Y señaló que es necesario alcanzar acuerdos básicos y sostenibles respecto a plazos, precios y tarifas en el valor de boca de pozo para que las inversiones lleguen a Neuquén.

En ese punto, destacó que Vaca Muerta posicionó a Neuquén como la principal productora de gas y petróleo a nivel nacional, y permitió que la Argentina vuelva a ser exportadora de gas. Gutiérrez apuntó qué, en el último año, la producción de petróleo aumentó un 23% y el gas lo hizo en el orden del 11%.

Proyectos en la Legislatura neuquina

Gutiérrez anunció también el envío de un paquete de proyectos a la Legislatura, hizo un repaso de su gestión y delineó algunas de las propuestas que llevará adelante este año. La sesión comenzó a las 10 bajo la presidencia del vicegobernador Marcos Koopmann y contó con la participación de los 35 diputados y diputadas.

El gobernador Gutiérrez, ante la Legislatura

El gobernador inició su discurso mencionando los indicadores que dan cuenta del crecimiento poblacional que tuvo la provincia en los últimos años. Indicó que ingresaron 52 personas por día en el último año y precisó que, entre cambios de domicilio y nacimientos, se registraron cerca de 20.000 nuevos habitantes en la provincia. Mencionó que Neuquén mantiene las tasas de mortalidad infantil y mortalidad materna más bajas del país. Y afirmó que la provincia tiene un PBI per cápita 37% más alta que la media del país.

En cuanto a la promoción de los derechos de las mujeres, Gutiérrez mencionó programas de concientización como prevención de violencia en el noviazgo –Pintó enamorarse-; la sanción de la ley Micaela y de equidad de género en el corrimiento electoral; y la incorporación de distintos municipios y del Poder Judicial al Observatorio de Violencia contra las Mujeres. Dijo que desde 2016, hubo 21.324 mujeres que solicitaron asistencia por situaciones de violencia.

Detalló que 3 de cada 10 neuquinos se encuentran dentro del sistema educativo; puntualizó que el 83% de los estudiantes cursa en el sistema público y expuso que se invirtieron $ 1100 millones en obras e infraestructura. Para hoy está anunciado un paro de actividades del gremio docente ATEN.

En la Asamblea Legislativa, el mandatario destacó además la incorporación de nuevos integrantes a la fuerza de seguridad, que cuenta con casi 7000 agentes. Y remarcó la inversión en infraestructura; la creación de una oficina de atención a las problemáticas de género; la instalación de cámaras de seguridad y la entrega de 374 botones antipánico.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.