Netflix en la Argentina: abrir una filial en Buenos Aires, cada vez más cerca

Reed Hastings, fundador y CEO de Netflix, oficializó el proyecto de instalar una filial en el país, el tercero en importancia en la región para la plataforma de series y películas

Para Netflix, Argentina es uno de sus principales mercados, y aunque la compañía no revela datos sobre la cantidad de usuarios que tiene en cada territorio puntual, sí confirmó que nuestro país es el tercero en importancia de la región y el décimo del mundo.

Este dato, entre otros, se pudo conocer en el marco de un importante evento para la prensa e invitados que ofreció la compañía que fundó y preside el estadounidense Reed Hastings, quien tras reunirse el martes con el presidente Alberto Fernández, ayer condujo en la preciosa Usina del Arte la presentación de las nuevas series de marca nacional que se estrenarán en la plataforma.

Hastings expresó su afecto por la Argentina, adonde vino por primera vez en 2010, cuando falleció su madre y decidió viajar con su padre, experiencia de la que destacó la carne y el vino locales.

En 2011 regresó tras el lanzamiento de Netflix, una historia que remontó hasta 1985, cuando se desempeñaba como profesor de matemáticas en un colegio, y decidió cambiar el rumbo de su vida apostando por la tecnología y la producción audiovisual.

Antes de contar las novedades locales de la plataforma, el empresario dejó algunas definiciones interesantes sobre la 'cocina' de Netflix

  1. Espera invertir más dinero en las producciones nacionales
  2. Es un hecho que la Inteligencia Artificial va a dominar el mundo, pero que la creación es un proceso súper humano
  3. No rotundo a ofrecer algún contenido que no sean películas y series
  4. No rotundo a tener publicidad, algo que es "una gran ventaja para la marca"

 

Reed Hastings, en la Usina del Arte, en La Boca

A continuación, Hastings confirmó la adaptación en formato de serie de 'El Eternauta', que será dirigida por Bruno Stagnaro, y dio a conocer otros títulos de factura nacional que se podrán ver este año o que se encuentran en producción.

Así, se anunció el documental biográfico del tenista Guillermo Vilas, que se titulará 'Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada'.

También llegará la película 'El cuaderno de María', inspirada en el libro 'El cuaderno de Nippur', con dirección de Carlos Sorín y la actuación de Valeria Bertuccelli, como una mujer que ante una enfermedad terminal decide enfocarse en que su hijo de dos años la recuerde

Respecto a las fechas de estreno, el documental 'Fangio, el hombre que domaba las máquina'", sobre un estudio que realizó en 2016 la Universidad de Sheffield y que determinó que el piloto es el mejor de la historia, llegará a Netflix el 20 de marzo.

En tanto, el viernes 1° de mayo ya estará disponible la serie semibiográfica 'Casi feliz', con Sebastián Wainraich.

Sebastián Wainraich, protagonista de una serie semibiográfica

Otra producción que tendrá espacio en la plataforma y que se podrá ver el 28 de mayo es la película 'La corazonada', precuela de 'Perdida' y basada en la novela 'La virgen en tus ojos', de Florencia Etcheves, protagonizada por Luisana Lopilato.

En principio, el 20 de febrero se estrena 'Puerta 7', serie sobre las barras bravas argentinas.

Como parte del encuentro participó además Francisco Ramos, VP de Contenidos para Latinoamérica y España de Netflix, quien dialogó frente al público con algunos de los talentos argentinos que participan o son autores de sus productos, como las escritoras Claudia Piñeiro y Florencia Etcheves, el guionista Martín Zimmerman, y los actores Dolores Fonzi y Rodrigo de la Serna.

Francisco Ramos (Netflix) con los guionistas Florencia Etcheves, Martín Zimmerman y Claudia Piñeiro

Reuniones con el gobierno

En el marco del interés de Netflix por instalar una filial en el país que se anunció el martes, ayer prosiguieron los contactos. El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, mantuvo una reunión con Hastings y otros ejecutivos de la firma en el CCK, junto al presidente del INCAA, Luis Puenzo y el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello.

También formaron parte Claudio Martínez (Contenidos Públicos), Eliseo Álvarez (TV Pública), la secretaria de Desarrollo Cultural del Estado, Lucrecia Cardoso, el empresario y productor Hugo Sigman y el productor Matías Mosteirín.

Además, el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, recibió a la directora de Asuntos Públicos de Netflix, Paula Pinha, para avanzar en estos nuevos proyectos de la empresa en Argentina y aumentar los niveles de colaboración.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.