Los bancos nivelan las tasas y pagan casi lo mismo por plazos fijos minoristas y mayoristas

Las tasas mayoristas siguieron rápidamente al recorte de Leliq en febrero, mientras que las remuneraciones a minoristas resistieron mejor el impacto. Aunque la curva se aplanó, el stock de plazos fijos aumentó.

La curva de tasas de plazos fijos se aplanó en febrero y las entidades financieras ofrecen prácticamente la misma remuneración a los pequeños depositantes y a los mayoristas. El mes pasado, al compás del recorte en la tasa de Leliq, las remuneraciones de plazos fijos cayeron en todos los niveles entre 2 y 3 puntos porcentuales y ya se ubican en torno al 30%.

La diferencia entre depósitos mayoristas y minoristas había llegado a superar los 10 puntos porcentuales en varios momentos del año pasado. Hoy, sin embargo, apenas hay 1,2 puntos de diferencia entre la tasa promedio para plazos fijos de hasta $ 100.000, que paga 30,7%, y la de depósitos mayores a $ 20 millones, que las entidades financieras privadas remuneran con 31,9%. En el medio se encuentra la tasa Badlar, por depósitos de más de $ 1 millón, que cerró el viernes en 31,1%, apenas 0,4 puntos porcentuales por encima de los plazos fijos minoristas.

Esas tasas anuales significan una remuneración mensual de aproximadamente 2,5%, lo que se encuentra por debajo de la inflación proyectada en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA). Allí, los analistas estimaron 3% de inflación para febrero y marzo. Sin embargo, con pocas opciones para invertir los pesos, los ahorristas volvieron a constituir plazos fijos en febrero. Hasta el 20 de ese mes (último dato disponible), los depósitos tradicionales crecían $ 62.000 millones.

Al respecto, en una entidad explicaron: "Las tasas de plazos fijos se achataron tanto porque, cuando la tasa de referencia baja, siempre la remuneración mayorista cae primero y a la minorista le cuesta un poco más, es más reticente. Los primeros meses, probablemente se achate y después vuelva a haber diferencia entre ambos".

En otro banco reconocieron que la brecha entre pequeños y grandes depositantes se achicó. "Las tasas de plazos fijos en los últimos meses fueron bajando, acomodándose a la baja de las Leliq, por lo que los plazos un poco más largos, o bien los plazos fijos ajustables, se vuelven más atractivos. Esta baja de tasa hace que la brecha entre mayorista y minorista sea menor", apuntaron.

Por su parte, la economista de LCG Julia Segoviano se refirió a esta dinámica y señaló: "Los bancos están muy líquidos, tienen muchos pesos. Debido a los escasos canales de ahorro y a la vuelta de algunos fondos comunes de inversión, dado que ya no pueden operar con el BCRA directamente, aumentaron muchísimo los depósitos en pesos. Esto hace que las entidades no tengan deseo de atraer depósitos vía tasa y ofrezcan remuneraciones bajas. A esto se suma el congelamiento de comisiones que dispuso el BCRA, así como los topes al costo de refinanciamiento de tarjeta de crédito. Todas esas decisiones los incentivan a ampliar el spread entre tasa pasiva y activa para no perder".

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.