Llega el Dólar Evita: sin contar los impuestos, el oficial alcanza $ 100, una cifra histórica

La cotización oficial ya promedia $ 100 en el canal minorista, mientras continúa en un lento y continuo ascenso, en el marco de las fuertes restricciones cambiarias, donde repuntan el blue y las variantes financieras. El blue sube $ 1.

El dólar oficial minorista alcanzó una nueva marca: ya cotiza en $ 100 en el promedio de las entidades que releva el Banco Central (BCRA). 

En tanto, el dólar blue sube $ 1 y cotiza en $ 156. A la vez, las cotizaciones financieras siguen en alza. El MEP y el contado con liquidación (CCL) avanzan 0,5% y cotizan en $ 158,7 y $ 164,7, respectivamente. 

En algunas entidades bancarias, el oficial cotiza en ese valor, como es el caso del Galicia, Santander, BBVA, ICBC, Itaú y Supervielle. En tanto, en el Banco Nación (BNA), que es uno de los que suele ofrecer una cotización un poco más baja, se ubica en 99,75 pesos. 

Sin embargo, desde diciembre de 2019, nadie puede acceder a esta cotización. Desde que el Gobierno empezó a añadirle impuestos para crear el dólar "solidario", tras la implementación del cepo, la cotización que exhiben los bancos sólo cumple una función referencial. 

Con los avances de las últimas ruedas, el denominado dólar "solidario", que surge de la cotización oficial minorista más los impuestos que le agregó el Gobierno, que en total suman un recargo del 65%, cotiza en casi $ 165 en promedio y es el más costoso del mercado en este momento. 

Además de ser el más costoso, son muy pocas las personas que pueden acceder a este dólar "solidario" debido a las exclusiones que ha ido sumando el BCRA a medida que ha ido cerrando más el cepo cambiario. Por lo tanto, durante los últimos meses su demanda ha sido muy acotada. 

En lo que va del año, el dólar oficial minorista acumula un incremento de poco más del 11%, una variación similar a la que registró durante el mismo período del año pasado. Sin embargo, este avance representa una desaceleración respecto al de los últimos meses de 2020.

Esta desaceleración, que permite hacerse sin mayores dificultades gracias a los fuertes controles cambiarios, es convalidada por el BCRA desde el canal mayorista, en línea con la estrategia que planteó el Gobierno de reducir el ritmo de devaluación diaria para intentar disminuir la escalada de la inflación.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.