La soja vuela a u$s 600 por tonelada en Chicago y mejora el ingreso de dólares

Según los economistas, las perspectivas de ingresos por ventas al exterior suben a u$s 30.000 millones por la oleaginosa. El oficialismo duro presiona por un aumento de retenciones. Cómo juega la brecha cambiaria.

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

El precio de la soja superó los u$s 600 por tonelada en la posición de mayo en el mercado de Chicago y aumenta las perspectivas de ingresos de dólares por las exportaciones del sector, que ya llegan a los u$s 30.000 millones para el año. 

El salto en la cotización del 1,08% a u$s 601,68 le agrega u$s 1.400 millones a las exportaciones de 2021, según estimó el economista Fernando Marull, de FMyA. De acuerdo con los analistas del sector, implicaría hasta u$s 10.000 millones en total. También subió el precio del maíz a u$s 299 la tonelada (+1,53%) y u$s 279,16 (2,32%) para el trigo.

La cifra es una buena noticia para el Banco Central que busca engrosar las reservas y para el ministro de Economía, Martín Guzmán, que depende de los ingresos por exportaciones mientras negocia postergar los pagos de deuda. Una mejora de la recaudación le dará aire para enfrentar los gastos asociados a la pandemia. Podrían ser u$s 3.000 millones más para las arcas de la AFIP.

"Las liquidaciones dependen de que se mantenga la brecha cambiaria", indicó el economista Juan Ignacio Paolicchi de Empiria Consultores. "Hasta ahora fueron muy buenas pero hubo un adelanto por miedo a que la brecha suba".

Con esta nueva cotización, la soja duplicó el valor de un año atrás y se acerca al récord histórico de u$s 650 en 2012, en medio de presiones desde el sector más duro del kirchnerismo para aumentar las retenciones para mejorar los ingresos ante la segunda ola de la pandemia, lo que mantiene al campo en estado de alerta.

El mercado espera los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) con las estimaciones de la nueva campaña. La mayor demanda de China presiona los stocks de Estados Unidos que pasó de exportar 45 millones de toneladas a 62 millones.

"Los stocks finales, los granos que "sobran" entre una campaña y la otra, hace dos año eran de 25 millones de toneladas, el año pasado de 14 millones y este año 3 millones. La mayor demanda de China está terminando con las existencias de Estados Unidos y eso tiene un impacto muy alto en sus precios", explicó Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El informe de USDA dará a conocer las estimaciones de oferta y demanda de la soja 21/22 en Estados Unidos. "El mercado espera muy ansioso el dato sobre los stocks mundiales esperados", agregó Terré. Según Reuters, hay perspectivas de escasez de suministros hasta finales de 2022.

ADELANTOS

Hasta el momento, las liquidaciones del sector fueron récord en lo que va del año. El sector agroexportador volcó en abril u$s 3031,4 millones de dólares, el doble que en abril del año pasado y la mayor marca para ese mes desde hace al menos 7 años. 

En los primeros cuatro meses del año el ingreso de divisas por ese concepto alcanzó a u$s 9.755,4 millones, según los datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, Ciara/CEC.

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.