La doble indemnización por despido se termina en junio

“No hay ninguna vocación por prorrogarla”, aseguró esta mañana el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

La doble indemnización para los despidos sin causa que el Gobierno puso en marcha en diciembre en el marco de la emergencia económica se terminará en junio, cuando se cumplan los seis meses de vigencia previstos en el decreto original, confirmó este lunes el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. 

“La doble indemnización está vigente por el período que está y no hay ninguna vocación por prorrogarla”, respondió el ministro este lunes en declaraciones a radio Continental.

“Fue claro el Presidente (Alberto Fernández) y fui claro yo: no hay ninguna vocación de hacer una reforma laboral. Sí creemos que hay convenios que han quedado desactualizados y en algún momento trabajaremos sobre esos convenios”.

La doble indemnización no corre para los empleados estatales nacionales

Con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno excluyó a los empleados estatales nacionales de la doble indemnización por despido que impuso -también por decreto- en diciembre.

Por otro lado, Moroni también habló sobre la polémica de las jubilaciones: “Claramente no es un ajuste. La gente olvida que estamos en emergencia, hemos encontrado al país en una situación lamentable y todos los indicadores que vean están mal. Lo que hicimos con las jubilaciones fue lo que dijimos que íbamos a hacer: acelerar el carácter redistributivo apuntando a mejorar la situación de los sectores que habían quedado más vulnerados (...) Lejos del ajuste, el gasto ha sido superior”.

“No es una política que ha venido para quedarse. Es sólo por estos seis meses. A partir de junio va a haber una fórmula de movilidad bien hecha”, destacó.

Sobre las jubilaciones especiales, señaló que “cada jubilado del poder judicial requiere un subsidio de más de $ 100.000 del resto del sistema. Lo que proponemos es que en vez de jubilarse con el 82% del último salario lo hagan con el 82% del promedio de los últimos 10 años, como todos los demás. Van a seguir teniendo un régimen especial, pero con menos subsidios del resto de la sociedad”.

También se refirió a las negociaciones en paritarias: “La cláusula gatillo tuvo vigencia hace un par de años  en una situación de inflación creciente. Nosotros entendemos que vamos a una situación de inflación decreciente y que los mecanismos salariales tienen que ir adaptándose a este modelo. A medida que los hechos vayan mostrando que las medidas económicas del gobierno en materia de desindexación de la economía van dando resultados, estoy seguro de que las negociaciones se van a ir adaptando”.

"Es un buen momento para ir trabajando sobre paritarias más breves de modo tal de trabajar sobre hechos reales y no pronósticos. Con paritarias muy largas, muchas veces se va a trabajar sobre pronósticos y no sobre realidades”. “No estamos teniendo conflictividad y estamos en una situación crítica”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.