En una "reunión muy constructiva", Georgieva llamó a "comprometerse" en un acuerdo con el FMI

La titular del FMI estuvo una hora y media a solas con el presidente, discutiendo la situación argentina y el contexto de América latina.

EZEQUIEL CHABAY

Alberto Fernández y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se vieron por primera vez cara a cara en una reunión celebrada en la mañana de Roma y que se prolongó por espacio de una hora y media, aproximadamente.

A la salida del Sofitel de Villa Borghese, la economista búlgara dijo haber mantenido "una reunión muy constructiva" con el Presidente. "Fue gratificante conocer en persona al presidente", definió.

Consultada por los periodistas que esperaban en la Vía Lombardía la salida de la funcionaria -entre ellos El Cronista- la titular del organismo reconoció haber discutido sobre la situación de la Argentina y de la región de América latina, para la cual se considera al presidente argentino una voz de consulta.

"Discutimos cómo podemos continuar comprometiéndonos de una manera constructiva para avanzar hacia un programa", declaró antes de abordar una camioneta que la sacó del lugar. "Nuestros equipos técnicos continuarán trabajando con vistas a un programa", concluyó.

Georgieva había llegado puntual, a las 9, tal como había sido convocada. Tras una hora a solas con Fernández, se sumaron al salón Majestic de este hotel romano el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora del FMI para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.

En lo que va de la gira, Guzmán y Kozack estuvieron a solas reunidos en tres oportunidades, manteniendo "discusiones técnicas", según reconocieron fuentes del Gobierno a pedido de este diario.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.