En los últimos doce meses los salarios perdieron 10 puntos contra la inflación

Según el Indec crecieron 5% promedio en marzo, y 32,7% en el acumulado del último año. En el mismo período la inflación llegó al 42,6%.

CARLOS BOYADJIAN

El índice de salarios del conjunto de la economía registró en marzo un incremento del 5% en relación a febrero y acumula una mejora del 32,7% en comparación al mismo mes del año anterior.

Esto representa casi 10 puntos porcentuales menos que la inflación en el mismo período. Según datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el índice de precios al consumir trepó 42,6% entre marzo de 2020 y marzo de este año.

Hay que resaltar que el último mes relevado los salarios crecieron unas décimas por encima de la inflación. Sin embargo, el único segmento de trabajadores que vieron  mejorar sus ingresos en relación a la inflación mensual fueron los trabajadores del sector público.

Índice de Salarios Mar2021 (1) by Cronista.com

De acuerdo al Índice de salarios difundido esta tarde por el Indec, los salarios privados del sector formal registraron tuvieron un incremento de 4% en marzo frente al mes precedente, mientras que los salarios de los empleados públicos treparon 7,5% y los salarios del sector no registrado lo hicieron a un ritmo del 4,3%.

Esto determinó un incremento salarial promedio del 5%, la mayor recomposición mensual registrada desde enero de 2020.

Desde comienzos de año, el propio presidente Alberto Fernández y otros funcionarios del primera línea del Gobierno viene sosteniendo que el objetivo es que este año, que por cierto es un año electoral, los salarios le ganen a la inflación, algo que por ahora está lejos de ocurrir.

Fuentes del Ministerio de Economía destacan que en el primer trimestre del año , el Índice de salarios total "acumula un aumento de 13,1%, en línea con el incremento de los precios registrado en el mismo período (13,0%)".

En este sentido, el desempeño de los salarios según el sector entre enero y marzo muestra una clara disparidad de los trabajadores formales respecto de aquellos que cobran salarios en negro. 

Mientras el sector Público lidera las subas con 14,4%, el sector Privado Registrado avanzó 13,7% y el sector Privado no registrado creció mucho menos, sólo 9,8%.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.