El Gobierno tensa la cuerda con el FMI y presiona por una quita de deuda

Alberto respaldó a Cristina en su postura de que el organismo debe reducir de la deuda dado que el stand-by se dio pese a prohibiciones del estatuto del FMI. Desde Washington rechazan las acusaciones.

En medio de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que busca conocer los detalles de la evolución macroeconómica y los planes oficiales para reestructurar la deuda, el Gobierno tensó ayer la relación con el organismo que dirige Kristalina Georgieva.

Fue el presidente Alberto Fernández, al respaldar la postura de su vice, Cristina Fernández, en cuanto a que el Fondo debe conceder una quita en la deuda que asumió Argentina por u$s 57.000 millones con el ente por entender que el stand-by se aprobó sin contemplar limitaciones de estatuto.

"La observación de Cristina es muy pertinente, porque muchas veces dije que el Fondo incumplió con el hecho de que el estatuto prohíbe prestar plata para cubrir corridas cambiarias. Lo que Cristina dice es que si incumplieron eso, que hagan una quita. Es absolutamente pertinente", enfatizó el Presidente en una entrevista radial.

Alberto salió en respaldo de su vicepresidente pocas horas después que en Washington, el vocero del Fondo, Gerry Rice, le contestara a Cristina que el préstamo acordado con la administración de Mauricio Macri no violó ningún punto del estatuto del organismo internacional y que en la renegociación que ahora encaran no hay lugar, también por razones normativas, para plantear quitas en la deuda.

Casi al mismo tiempo que el Presidente se aprestaba a la entrevista radial, Cristina apeló a la red social Twitter para replicar al Fondo. En una serie de tuits, la Vicepresidenta subió la fotografía de la tapa del "Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional", y adjuntó el Artículo VI de ese convenio, referido a la "Transferencia de Capital", dando cuenta que sus afirmaciones se basan en el inciso "a" de la "Sección 1. Uso de los recursos generales del Fondo para transferencias de Capital".

Para despejar dudas, Cristina copió el inciso: "Salvo en el caso previsto en la Sección 2 de este artículo, ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable continua de capital". La última frase está resaltada con un marcador.

El resto del articulado subido a la red explica que "El Fondo podrá pedir al país miembro que adopte medidas de control para evitar que los recursos generales del Fondo se destinen a tal fin. Si después de haber sido requerido ese efecto el país miembro no aplicara las medidas de control pertinentes, el Fondo podrá declararlo inhabilitado para utilizar los recursos generales del Fondo".

"Sin comentarios. Los argentinos y las argentinas sabemos leer", escribió la vicepresidenta en el cuarto y último tuit, con el que dio por terminada la discusión. Su hijo y jefe del bloque ofiical de Diputados, Máximo Kirchner, también se sumó al reclamo por una quita (ver aparte).

Por la mañana, el vocero del Fondo había enfatizado que "definitivamente, no hubo una violación de las reglas del FMI, para que quede claro", en la concesión del stand-by al país. Y al mismo tiempo planteó que "la capacidad del Fondo para reestructurar la deuda y posponer los pagos se ve limitada por nuestros estatutos y marcos legales. No sólo en el contexto de la Argentina, se aplica en general".

"El Fondo está comprometido a apoyar y ayudar al gobierno de la Argentina y al pueblo de Argentina lo más posible; vemos las conversaciones que se han celebrado hasta la fecha como constructivas", indicó Rice durante la habitual conferencia de prensa quincenal que brinda en la capital norteamericana.

No es la primera vez que el Fondo sale al cruce de esa posición del oficialismo. Ya lo había hecho incluso antes de las últimas elecciones generales, cuando el ahora presidente de YPF y en ese entonces posible negociador de la deuda, Guillermo Nielsen, había planteado la duda sobre la legalidad de otorgar préstamos para financiar la fuga de capitales.

La renovada tensión con el fondo se produjo en momentos en que la misión encabezada por el titular del caso argentino, el venezolano Luis Cubeddu, junto con la subdirectora del departamento Hemisferio Occidental, Julie Kozack, avanzaba con contactos con funcionarios del Ministerio de Economía para recabar datos duros de la evolución macroeconómica.

Rice confirmó que la misión, mientras visite el país, hasta el miércoles próximo, realizará un análisis de sostenibilidad de la deuda, como anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la sesión informativa del Congreso. "Ellos tienen sus propios cálculos", había anticipado Guzmán.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.