El Gobierno lanza Precios Cuidados para mayoristas y distribuidores

Son 59 bienes de consumo masivo. No incluye productos frescos. Los almacenes y locales de proximidad podrán acceder al listado al mismo precio que las grandes cadenas de supermercados. El acuerdo es por un año, con revisión trimestral.

Apartir de ahora los pequeños comercios de consumo masivo y locales de cercanía podrán acceder a determinados productos al mismo precio que las grandes cadenas de supermercados.

Así lo anunciaron esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en una presentación ante la prensa en Casa Rosada.

Poco más de un mes después del relanzamiento de Precios Cuidados el pasado 7 de enero, el Gobierno acordó un listado de 59 bienes de consumo masivo -alimentos no perecederos, bebidas, productos para bebés, limpieza y perfumería- comercializados por mayoristas y distribuidores.

No están incluidos, sin embargo, alimentos frescos (lácteos, pan), que son provistos en forma directa por los proveedores, ni tampoco algunas bebidas como cervezas y gaseosas.

El acuerdo alcanzado con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), abarca tanto a productos de primeras como de segundas marcas, que estarán disponibles en unas 200 bocas de expendio de todo el país.

"La idea es que a partir de un listado los locales de proximidad y pequeños comercios puedan contar con precios para comercializar los productos al mismo precio que tienen las grandes cadenas en todo el país, manteniendo márgenes razonables de comercialización", aseguró el ministro Kulfas.

Estos precios estarán disponibles por un plazo de un año en el marco del acuerdo, pero habrá revisiones trimestrales. Según estimó el titular de la cartera productiva, a partir de ahora los precios que entran en el listado tendrán una baja promedio del 9%.

Si bien el acuerdo no contempla específicamente a los autoservicios asiáticos, éstos podrán acceder a la lista con precio acordado si compran en mayoristas o distribuidores que están alcanzados por la medida. 

Kulfas aseguró que “el objetivo es reducir la dispersión generada por el proceso inflacionario de 2019 y contribuir con esto en la estrategia general anti inflacionaria que está implementando el gobierno desde diciembre y que tiene como eje el acuerdo económico y social”.

Por su parte, Paula Español destacó el buen desempeño que hasta el momento está teniendo el programa Precios  Cuidados, con "100% de cumplimiento en precios, el 79% en señalética y el 75% en cuanto al abastecimiento". Como resultado, las cantidades vendidas se incrementaron con picos de hasta 207% y un promedio general de 14%.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.