El campo analiza sumar granos y porcinos al paro de comercialización

Es por presión de las bases, que expresan mucho enojo por todas las medidas impulsadas por el Gobierno en lo que va del año y que denuncian como perjudiciales para los productores.

CARLOS BOYADJIAN

El cese de comercialización de carne arrancó con total acatamiento por parte de todos los eslabones de la cadena de valor y en caso de no haber solución a las demandas del sector, la próxima semana podría ampliarse a granos y también porcinos.

Es que en el campo hay "mucha bronca", por lo que consideran un "manoseo" y una "provocación" al sector agropecuario.

En diálogo con El CronistaJorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que están recibiendo "muchos pedidos de los productores para que se sumen los granos y también un sector de la producción de cerdos, que quiere sumarse a esta medida".

"Estamos recibiendo muchos pedidos de los productores para que se sumen los granos y también la producción de cerdos", señaló Jorge Chemes, titular de CRA

En verdad, esta medida podría aplicarse a partir de la semana próxima, pero en las últimas horas surgieron rumores de que mañana habría una reunión de la Mesa de Carnes del Consejo Agroindustrial Argentino, por lo que los dirigentes de la Mesa de Enlace, que impulsaron este cese de comercialización, esperarían hasta ese encuentro antes de tomar nuevas medidas.

Pese a ello, el malestar entre los productores continúa, en especial por "todo el manoseo y las medidas que se tomaron a lo largo del año", que en el sector son vistas como una "provocación" por parte del Gobierno.

Para los productores, ésta es la gota que rebasó el vaso, por esa "situación de afrenta que hemos tenido cada 10 o 15 días", aseguró Chemes.

Desde el sector de la producción ganadera vienen sosteniendo que el sector no es responsable de la inflación, pero admiten un cierre de ventas al exterior en el mediano plazo puede generar un impacto en precios al alza por menor oferta y porque muchos productores, ante la falta de perspectivas, sencillamente salen del negocio.

En el sector admiten que un cierre de exportaciones, en el mediano plazo puede generar un impacto, con precios al alza por menor oferta y porque muchos productores salen del negocio

Respecto de la reunión en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino, hay que recordar que la mayoría de las entidades que integran la Mesa de Enlace no participan de ese ámbito, por lo que la voz cantante será la de los frigoríficos exportados y el sector industrial cárnico.

"No nos han invitado, dejemos de mentirnos, el Gobierno no quiere hablar con la Mesa de Enlace", aseguró Jorge Chemes, y explicó que en ese sentido el Ejecutivo se siente "muy incómodo, entonces busca la alternativa de hablar con el Consejo Agroindustrial para tratar de dividirnos al interior del sector".

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.