Docentes aceptaron nuevo piso salarial de $ 23.000 y el lunes inician las clases

También cobrarán cuatro sumas fijas de $ 1210 desde marzo a junio. En julio el mínimo se elevará a $ 25.000. Ya negocian en las provincias para replicar el incremento nacional y evitar protestas y paros.

El próximo lunes comenzarán normalmente las clases en la mayor parte del país. Así quedó garantizado por el acuerdo que cerró el último miércoles el Gobierno con los cinco gremios docentes con representación nacional en el marco de la repuesta paritaria federal educativa.

Tal como había anticipado El Cronista en su edición del martes, los sindicatos aceptaron el ofrecimiento oficial de elevar el actual piso salarial docente de $ 20.250 a $ 23.000, lo que implica un aumento de 13,6% desde marzo, recomposición que se completará en julio, cuando el mínimo que percibe por cargo un maestro de grado sin antigüedad alcanzará a $ 25.000, acumulando una mejora total de 25%. Además, el acuerdo contempló el pago de una suma fija de carácter extraordinario (por única vez que no se incorpora al salario) de $ 4840, que se abonará en cuatro tramos mensuales desde abril y hasta julio inclusive.

Como parte de las discusiones, el Ejecutivo nacional también garantizó la continuidad del programa de compensación salarial por el cual asiste a las provincias que no están en condiciones financieras de pagar el piso establecido en la negociación. Hasta fines de 2019 cinco jurisdicciones eran asistidas por la Nación. Justamente desde hoy las provincias pondrán en marcha las paritarias en sus respectivos distritos para replicar el incremento del mínimo, aunque esas discusiones se concentrarán más en la forma de adaptar el aumento porcentual, debido a que en la gran mayoría de los casos en la actualidad ya pagan un piso superior al fijado ayer.

"Han hecho un gran esfuerzo", afirmó el presidente Alberto Fernández al celebrar el resultado de la paritaria y remarcó que "no nos sobra nada, pero quisimos volver a garantizar un equilibrio docente en todo el país". El jefe de Estado pronunció ese mensaje un rato después de finalizada la negociación durante un encuentro que mantuvo en la Casa Rosada con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y representantes de Ctera, encabezados por Sonia Alesso y Roberto Baradel, donde saludó el acuerdo salarial y la garantía del normal inicio de las clases.

En la misma línea y al finalizar el encuentro con la dirigencia sindical que permitió el acuerdo, Trotta destacó el diálogo abierto con los cinco gremios docentes (Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet) y apuntó que el objetivo de la administración de Todos es "dejar atrás cualquier etapa de confrontación con maestros y maestras". Y agregó: "Esta reunión ha implicado un proceso de recuperación progresiva del salario, queremos debatir el rumbo de la educación junto a los y las protagonistas".

A su turno, su par de Trabajo, Claudio Moroni, subrayó el acuerdo alcanzado "en circunstancias complejas como las que atraviesa la Argentina".

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.