Deuda: Guzmán busca sumar apoyo de EE.UU. y Francia en reunión del G20

Estará en Riad, capital de Arabia Saudita, entre el viernes por la noche y el domingo. También se encontrará con su par de México. Estos países representan un poder de voto dentro del FMI de un 22,4%.

En las reuniones bilaterales que mantendrá Martín Guzmán en Arabia Saudita, en donde va a participar de la reunión de banqueros centrales y ministros de Economía y Finanzas del G20, buscará conseguir apoyo de varios de los principales países, de acuerdo a su peso en la estructura del Fondo Monetario Internacional.

Según pudo averiguar El Cronista, entre el sábado y el domingo, días en los que el ministro va a estar en Riad, tras arribar, de acuerdo a lo previsto, el viernes por la noche a Riad (horario de Arabia Saudita), Guzmán mantendrá bilaterales con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Stephen Mnuchin, y también con el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, y el de México, Arturo Herrera Gutiérrez.

Estados Unidos es el país que mayor poder de voto tiene dentro del FMI, con un 16,5%. Le siguen Japón (6,2%),China (6,1%) y Alemania (5,3%).

Francia está en quinto lugar, de acuerdo al peso dentro del organismo, con un 4%; México, bastante más abajo, en el puesto 14, tiene un poder de voto nada despreciable dentro del Fondo del 1,9%.

A estas bilaterales se suma la que, también durante el fin de semana, mantendrá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Será la tercera vez que se encontrarán: una reunión se dio en noviembre en Washington, en las oficinas del Fondo, antes de que se hiciera público que Guzmán sería el ministro de Economía; y la segunda transcurrió el 5 de febrero en el Vaticano, donde mantuvieron un intercambio de más de dos horas, encuentro que se sucedió en el marco de un seminario en el que ambos participaron.

Guzmán emprenderá el viaje a Riad el jueves, un día después de que termine la primera misión del FMI en la Argentina dentro del gobierno de Alberto Fernández.

Se espera que ese día el organismo dé a conocer un comunicado, tal como es habitual en el cierre de las misiones.

Esta misión no se trata de una revisión de las que la Argentina recibió en los últimos tiempos: no habrá ningún desembolso posterior ni tampoco se enmarca en lo que se conoce como “artículo IV”.

En el intercambio, que en estos días sigue a nivel técnico, de acuerdo a las reuniones que hubo hoy lunes en el Palacio de Hacienda, se hizo hincapié en el programa argentino para volver a hacer sostenible la deuda pública y, además, en las cuestiones macroeconómicas.

Pero además es el puntapié inicial para avanzar en la negociación de cara a postergar el pago de los vencimientos que hay con el organismo desde el año próximo, pero que se hacen más pesados en 2022 y 2023.

De hecho, la propia Georgieva afirmó ayer que el FMI no puede definir una quita de deuda, tal como planteó Cristina Kichner y fue reforzado por Alberto Fernández.

"Nuestra formulación legal es tal que no podemos tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global", aseguró la directora gerente del fondo en una entrevista con Bloomberg Television.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.