Bolsas mundiales caen por quinto día y aumentan apuestas de recorte de tasas

La propagación del Coronavirus impactó de lleno lunes y martes en los mercados internacionales y en especial los europeos.

Las acciones mundiales caían el miércoles por quinta jornada consecutiva, mientras que un activo de refugio como el oro volvía a acercarse a máximos de siete años y el retorno de los bonos estadounidenses operaba cerca de récords mínimos por el temor a una posible pandemia de Coronavirus .

El rendimiento de la deuda gubernamental estadounidense operaba cerca de los récords mínimos tocados en la víspera, cuando los índices de Wall Street perdieron más de un 3% por las noticias de que el virus seguía propagándose y decenas de países, desde Corea del Sur a Italia, aceleraban sus medidas de emergencia.

El temor a un grave perjuicio económico, incluso a una recesión, envió al índice mundial de acciones de MSCI hasta mínimos de dos meses y medio, perdiendo unos u$s 3 billones de valor solo esta semana.

Las acciones asiáticas excluyendo Japón cedieron 1%, mientras que Tokio cayó 0,8% por preocupaciones acerca de que el virus pueda obligar a cancelar los Juegos Olímpicos, programados para julio.

Un índice paneuropeo de acciones cedía 1% y los futuros de Wall Street bajaban cerca de un 0,8%.

Las dudas sobre el crecimiento económico se veían reflejadas en el fuerte desplome del rendimiento de los bonos, destacando un declive de 60 puntos básicos en el retorno de los papeles a 10 años desde el comienzo del año.

El rendimiento de los papeles estadounidenses a 10 y 30 años rondaba cerca de récords mínimos y otros activos de refugio como la deuda alemana también vieron cómo el retorno de sus notas a 10 años tocaba su cota más baja en cuatro meses, por debajo de -0,5% .

Analistas destacaron el aumento de las apuestas a nuevas rebajas de las tasas de interés, así como de las expectativas de más medidas de política monetaria para frenar una posible recesión.

Estos pronósticos afectaban al dólar, que seguía depreciándose ante el yen tras tocar recientemente su máximo en 10 meses, a 112,23 yenes. En su última cotización, operaba en torno a los 110 yenes.

El billete verde también bajaba desde los máximos de casi tres años frente al euro tocados el 20 de febrero y operaba estable frente a una cesta de seis destacadas monedas.

La búsqueda de seguridad también impulsaba un 1% al oro , a cerca de 1.650 dólares la onza, en camino nuevamente al pico de siete años de 1.688,66 dólares tocado el lunes.

Los futuros del crudo referencial Brent caían un 1,33%, a u$s 54,22 el barril.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.