Bitcoin: las 3 palabras claves que miran los inversores estadounidenses para ver el futuro

Una por una, las razones que podrían disparar el precio de Bitcoin antes de fin de mayo.

El Bitcoin volvió a bajar 6% ayer y su precio ronda los US$ 55.000. Aunque la criptomoneda tuvo una corrección de precio semanas atrás, los inversores esperan que su precio suba exponencialmente en el mes de mayo. De hecho, hay dos palabras clave que pueden ayudar a predecir el futuro de la criptomoneda.

En principio, la tasa hash, es decir, la medida de procesamiento de la red Blockchain también cayó exponencialmente y recién comenzó a recuperarse días atrás.

Este dato es importante ya que la tasa hash representa la velocidad en la que los mineros escriben y generan los bloques de la cadena Blockchain que dan lugar a Bitcoin. Sin mineros no hay Bitcoin.

Hoy, la tasa hash ronda los 161 tera hash por segundo. Frente a la suba, el banco JP Morgan se mostró positivo ya que, según la financiera, la recuperación de la tasa hash de Bitcoin podría aumentar la liquidez de la moneda, lo que desembocaría en un aumento de precio.

Por otro lado, las ballenas continúan ejerciendo presión sobre el precio del Bitcoin.. Una ballena es un actor que controla una parte suficientemente grande de un activo para poder influir en su precio. 

Las transacciones de Bitcoin son anónimas, pero están asociadas con direcciones de correo electrónico visibles para todos los participantes por lo que es posible ver en vivo su movimiento en distintas páginas y redes sociales.

Por ejemplo, la cuenta de Twitter Whale Alert publica diariamente los grandes movimientos de Bitcoin en la red.

¿Cómo darse cuenta quién es una ballena? Si es imposible saber quién tiene una dirección, podemos dibujar la composición de una "ballena" de Bitcoin. Se distingue entre las llamadas "ballenas naturales", que adquirieron sus bitcoins en el mercado, y las "artificiales", que las recibieron durante la creación de este activo, por ejemplo. Sus transacciones son seguimiento en vivo en las redes sociales.

Según la herramienta de análisis financiero en línea Santiment, las ballenas acumulan más de un 16% del total de Bitcoin y ya llevan acumulados 90.000 BTC.

En números, esto se traduce a US$ 4.863.114.000, teniendo en cuenta la cotización del día. En el pico de US$ 65.000, muchas ballenas aprovecharon a comprar, en vez de a vender lo que llevó a esta acumulación.

En cambio, en el mes de marzo las ballenas realizaron más de 24.000 transacciones y el movimiento también hizo caer el precio de Bitcoin.

Finalmente, en el último tiempo pequeños inversores aceptaron Bitcoin y comenzaron a ingresar a la red de la criptomoneda. En las últimas semanas, se constató el mayor crecimiento de pequeños inversores, según datos de Glassnode, la empresa de datos blockchain.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.