Arrancó semana clave en renegociación de la deuda con buena licitación en pesos

Llegó la misión del FMI y, además, los principales grupos de bonistas van a mantener intercambios con referentes en la negociación. 

En una semana clave en la renegociación de la deuda, en la que llegó la misión del Fondo Monetario Internacional por segunda vez en el año y, además, los principales grupos de bonistas que tienen títulos argentinos también van a estar en el país para avanzar con intercambios, el Gobierno recibió un respaldo del mercado en la licitación de instrumentos en pesos.

Tras licitaciones anteriores en las que el apetito fue bajo de las letras y bonos en pesos, el lunes la respuesta fue un poco mejor: si bien aún falta ver cómo avanzará, este resultado se dio justo en una semana en la que la tensión crece en los pasillos oficiales, de cara a la oferta que el ministro de Economía, Martín Guzmán, hará a los acreedores privados entre la segunda y tercera semana de marzo, de acuerdo al cronograma previsto de manera oficial.

Los principales grupos de bonistas, entre los que están Greylock, Pimco, Fidelity, Templeton y Blackrock, según confirmó una fuente a este diario, tienen agendadas reuniones entre este martes y el miércoles con diferentes partes que intervienen en la renegociación de la deuda bajo ley extranjera.

Organizado por Standard Chartered, este viaje servirá de semblanteo de la oferta que el Gobierno propondrá y, también, para un acercamiento más formal con Lazard, que el Ministerio de Economía confirmó este domingo que oficiará de asesor financiero, y con el HSBC y el Bank of America, que actuarán como agentes de colocación.

Si bien esta será una oportunidad para que el intercambio se dé de manera personal, desde algunos fondos aseguran que el diálogo es fluido con el Gobierno y hasta se muestran optimistas sobre el resultado de la renegociación de la deuda.

Licitación

Estas negociaciones se dan en una semana en la que habrá dos licitaciones de deuda en pesos, un mercado que el Gobierno busca recrea con diferentes instrumentos. A una licitación que hubo ayer, mañana está previsto que se dé otra, aunque aún no se hizo el llamado todavía.

El lunes, en una licitación en la que había expectativa por cómo iba a reaccionar el mercado tras las licitaciones anteriores, que recepcionaron menos pesos que los esperados, el Ministerio de Economía anunció que se hizo de $ 35.438 millones a través de dos de los tres instrumentos a los que llamó a licitación.

A ese monto llegó entre la reapertura de la Lebad que vence el 28 de agosto y del BONTE 2020 (que los bancos lo pueden utilizar para constituir los encajes) ya que la licitación del BONCER, que también se reabría el lunes, quedó desierta, según se informó de manera oficial.

Juan Ignacio Paolicchi, de EcoGo, recaló en el hecho de que el BONTE, al ser integrable en encajes, "implica que se demanda naturalmente ya que los bancos prefieren integrarlo con un instrumento que rinde según una tasa, aunque sea baja, que dejarlo en efectivo".

Sobre la licitación de la Lebad, marcó que "tras el reperfilamiento compulsivo del AF20 (bono DUAL), la demanda de instrumentos en pesos quedó estresada. En ese sentido, se dificulta mucho colocar en letras que ajustan con Badlar".

Mencionó dos hechos: por un lado, que la tasa de política monetaria bajó de manera muy abrupta y, como la tasa Badlar se cree que va a seguir a la baja, el instrumento pierde atractivo.

Además, sostuvo que el efecto del coronavirus se traduce en que "ningún inversor extranjero piensa hoy en invertir en la Argentina en pesos".

En la licitación de la Lebad de ayer, que vence el 28 de agosto, se adjudicó un total de $ 12.323 millones. El precio de corte fue de $ 1010,94 por cada $ 1000, lo que representa una TNA de 38,70% y una TIREA de 42,58%.

Las ofertas al precio de corte se prorratearon por un factor de 78,6029878256637%, se especificó en el comunicado del Ministerio de Economía. De esta manera, el total en circulación de este instrumento llega a los $ 28.000 millones.

Para el BONTE 2020 se adjudicó un total de $ 23.115 millones. El precio de corte fue de $ 1120,19 por cada $ 1000, lo que representa una TNA de 19% y una TIREA de 19,50%. Las ofertas al precio de corte se prorratearon por un factor de 71,2920604150028%.

El total en circulación del BONTE 2020, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a $ 147.924 millones.

El ministerio a cargo de Martín Guzmán informó que en la licitación del día de la fecha se recibieron 118 órdenes de compra por un total en conjunto de $ 43.181 millones.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.