Amaszonas cuadruplica asientos en sus vuelos a Uruguay

La aérea de capitales bolivianos sumó una segunda frecuencia diaria entre Aeroparque y Montevideo. Además, en 10 días cambia de avión por uno con el doble de asientos. Busca crecer con clientes corporativos.

Amaszonas Uruguay, la línea aérea de la empresa boliviana de igual nombre, agregó el martes una nueva frecuencia diaria a su ruta Montevideo - Aeroparque Jorge Newbery, con lo cual sumó su segundo vuelo al día. Pero, además, cambiará sus aeronaves, lo que le permitirá contar con el doble de asientos que los actuales. De este modo, cuadriplicará su capacidad en la ruta.

"Hasta el lunes, volábamos una vez al día entre Montevideo y Buenos Aires, con un CRJ-200. Ayer, sumamos una nueva frecuencia diaria; una temprano a la mañana y otra a la noche, ideal para viajes corporativos. Así, duplicamos las frecuencias. Pero, además, el 15 de marzo cambiaremos el CRJ-200, de 50 asientos, por un Embraer A190, para 112 pasajeros, con lo cual volvemos a duplicar la capacidad. En total, tendremos cuatro veces más asientos con respecto al lunes", comentó Giancarlo Alcalai, director Comercial de Amaszonas para la Argentina y Brasil, en entrevista a El Cronista.

Alcalai explicó que los horarios fueron planeados para los clientes corporativos, que le aportan a la ruta entre el 60% y 65% de sus ventas al año. "Sale de Buenos Aires a las 7.20 y regresa a las 21.50, para que puedan ir y volver en el día", precisó el ejecutivo brasileño, quien asumió en noviembre pasado, tras nueve años en Gol Linhas Aéreas.

En 2019, la venta en el país de pasajes en dólares al exterior cayeron 24%, baja que su suma a la retroceso de 23% de 2018, como consecuencia de la fuerte devaluación desde ese año. En dos años, la baja acumula nada menos que un 41% en dólares. Al ser consultado sobre si es buen momento para agregar capacidad en vuelos a la Argentina, el ejecutivo comentó que "la rutas se planean con tiempo de anticipación para comprar las aeronaves.

No podíamos imaginar este momento de la Argentina, que es complejo, pero creemos que va a pasar y la demanda y la economía se van a recuperar. Siguen siendo una economía muy importante para la región". "De todos modos, el puente aéreo con Montevideo es más corporativo que turístico, y la demanda de estos clientes se redujeron menos que los viajeros de placer", aclaró.

Alcalai comentó que, hasta el momento, los vuelos tenían alta ocupación, pero tendrán una oferta cuatro veces mayor. "Queremos ofrecer el mejor servicio y operación para conquistar el mercado, con una buena oferta de precios, que pueden ser hasta 40% más bajos que los de la competencia", aseguró. La otra empresa que une las dos ciudades es Aerolíneas Argentinas, aunque también ese trayecto lo realiza Buquebus en ferry, pero en más tiempo.

El vuelo parte de Aeroparque, tiene escala en Montevideo y sigue a Asunción, Paraguay. Por el momento, no tienen previsto a volar a otras ciudades argentinas, aunque Alcalai admitió que "hay un mercado interesante en Rosario, Mendoza y Córdoba y estamos estudiando si podemos volar desde Montevideo".

Amaszonas nació en Bolivia hace 20 años, de la mano de dos familias bolivianas; cuatro años atrás empezó a volar Amaszonas Uruguay, con base en ese país.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.