Alberto y Guzmán agendan una cita clave para destrabar la deuda con el Club de París

Fernández y el ministro de Economía mantendrán una videoconferencia con la canciller Ángela Merkel. La Argentina busca diferir un vencimiento de u$s 2400 millones hasta hallar un entendimiento con el FMI.

EZEQUIEL CHABAY

El Gobierno transita los últimos días de cara a un vencimiento de una deuda por u$s 2400 millones con el Club de París, un grupo informal de acreedores estatales que coordinan sus posiciones ante sus prestatarios, y al cual la Argentina debería abonar el 31 de mayo un pago pendiente para no entrar en una espiral descendente de 60 días ,que podría conducir a la declaración del país hacia fines de julio en cesación de pagos (default).

Como una continuación de la gira europea que encaró entre el 9 y el 14 de mayo, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrán este miércoles por la mañana una videoconferencia con la canciller alemana, Ángela Merkel, y el ministro de Finanzas de ese país, Wolfgang Schmidt, quien estuvo días atrás en Roma a solas con Guzmán y, más tarde, con el mismo Fernández, al coincidir en Roma.

El contacto y eventual apoyo de la canciller Merkel es la pieza del engranaje que le falta a la estrategia elaborada por Guzmán y su equipo para lograr suficiente apoyo crítico entre los principales accionistas del Club de París (que integran 22 Estados soberanos) para construir lo que el ministro define como "un puente de tiempo", hasta tanto se acuerde un programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de ese modo, evitar el desprendimiento de reservas en un contexto de incertidumbre por el resultado en sí de la negociación con el organismo multilateral de crédito, y las externalidades que pueda generar la pandemia de coronavirus.

El Gobierno, sin embargo, tiene esperanza en lograr un apoyo decisivo de Alemania, como así también logró en España, Francia e Italia, que integran el Club de París. Días atrás, durante un seminario a puertas cerradas ocurrido en el Vaticano, el ministro alemán respaldó el petitorio argentino y catalogó incluso a Guzmán como "un héroe", que sabe "cómo lidiar con los acreedores privados y forjar acuerdos".

No obstante, dicha concesión está atada a que la Argentina encare decididamente un acuerdo a la brevedad con el Fondo Monetario Internacional, y que el organismo a cargo de la búlgara Kristalina Georgieva dé una señal clara para despejar incertidumbres sobre la posición argentina. A su vez, fuentes oficiales y del mercado afirman que tal acuerdo tendría que incorporar el establecimiento de una visita periódica al país para realizar un monitoreo de la situación fiscal, monetaria y externa, tal como estipula el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI.

Asimismo, los acreedores de la Argentina nucleados en el Club de París pretenden "un trato igualitario" respecto de otros acreedores. Por lo bajo, señalan la supuesta preferencia del Gobierno por China, y aguardan una respuesta certera respecto de los vencimientos que la Argentina tiene por casi u$s 450 millones con Beijing en concepto de créditos productivos. Si los europeos acaso van a ver postergado el repago, entonces también los chinos deberían esperar, sostienen del otro lado del Atlántico.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.