Supermercado Delfín (de Villa La Bolsa) tiene nueva cara: la autonomía del cliente en el centro

(Por Nicolás Romero) Bajo el concepto principal de autogestión y calidad de servicio, la sucursal ubicada en la La Bolsa cuenta con una “transformación total”. 

Image description

Una de las sucursales de la cadena regional de supermercados El Delfín realizó en las últimas semanas una importante puesta en valor en su sede ubicada sobre ruta 5, a metros de la rotonda de La Bolsa. Su renovación apunta a la calidad de servicio y con ello, a una mayor efectividad en la dinámica de compra.

Al respecto, Claudio Rosales, administrador gerencial de la cadena explica que, “la gran novedad en cuanto al sector cajas es el sistema de autocobro, que está en grandes superficies, a través de un sistema de autogestión, así como en el ingreso con los “lockets”. Autogestión es la palabra clave.

“Todo esto lo pensamos en relación a la calidad de servicio y tomamos dos caminos. Por un lado, la experiencia de compra, apuntamos a que sea 100% agradable, novedosa y productiva, que alguien se vaya totalmente conforme y feliz. La compra suele estar asociada a “un precio”, pero hoy está comprobado por innumerables estudios que no se trata solo del precio, sino que hay otros factores importantes como la limpieza, la estética, que sea agradable, que tenga un ambiente climatizado, que la atención sea conforme a la situación. Son muchas cosas que hacen a la experiencia de compra y a través de esta mutación tiene que darse”.

La puesta en valor, además de la novedad en su dinámica, constó de la modificación estructural del local. La renovación interna fue total, de modo que el salón de ventas se amplió un 15%.

“Se acondicionó y mejoró toda la parte de estacionamiento también, ahí se agregaron plazas y lo más resonante es la generación de servicio. Antes teníamos un espacio de suelo que se acondicionó para mejorar el servicio, que la gente pueda salir con su carro y llegar tranquila hasta su parcela. Por otro lado, en relación a la parte interna, nosotros hace ya un año venimos transitando una transformación total”, agrega el empresario.

Sin dudas, la autogestión otorga y esto es algo que la empresa tiene claro. “Veníamos muy convencidos de cómo iba a quedar, pero el veredicto final lo da el público y los clientes están súper contentos”, explica.

Quienes conducen El Delfín están convenidos “que bajar el tiempo de compra hace a la calidad de servicio, y el hecho de que, por ejemplo, puedas autogestionarte tu compra lo que antes podía durar más de 20 minutos hoy quizás en 6 o 7 minutos ya lo resolviste”. 

La nueva estética traza un horizonte donde el mejoramiento de servicio se vincula directamente con una accesibilidad más directa, de hecho, “la idea es mejorar el servicio para que la gente de la zona pueda encontrar esa satisfacción”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.