STI Developments, una pyme de Alta Gracia que exporta servicios de mantenimiento 4.0 a multinacionales

(Por Javier Pérez) STI Developments opera desde Alta Gracia y se dedica a ofrecer servicios de Industria 4.0 para gestión productiva, control de calidad y confiabilidad.  Concretamente, utiliza sensores que monitorean el estado del equipamiento y producen, en tiempo real, información para optimizar la toma de decisiones.

Image description

“Nuestra empresa STI Developments proveerá la sensorización y el monitoreo a 23 sedes de Bunge (compañía global de agronegocios, alimentos y energía) del continente europeo y asiático. El objetivo principal es la detección temprana de fallas a través de sensores de vibración a muy baja velocidad en distintos equipos de la fábrica”, adelanta Pablo Boggio.

“A partir de este monitoreo de condición en tiempo real, se optimiza la durabilidad de los activos emitiendo alertas tempranas mediante el procesamiento estadístico por software el cual previene roturas y desperfectos en el funcionamiento”, añade Leonardo Valle.

En nuestro país STI Developments ofrecerá un servicio “más liviano” para empresas que requieran aplicarlo en activos “críticos”, es por ello que trabajan en comunión con el INTI de la región Centro para vincular sensores de distinto origen y que su información se pueda procesar en un solo lugar, de manera automática, uniforme, centralizada y segura.

“Siempre recurrimos a INTI porque tenemos una muy buena respuesta de una altísima calidad, y en este caso era muy importante no dejar en el camino nada de lo relacionado con ciberseguridad, cuestiones propias de los dos sistemas y demás. Por suerte hace varios años que, cuando hay algo muy especial o muy específico, recurrimos a INTI como material de consulta o desarrollo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.