La Rancherita: comuna modelo en generación de energías renovables (planta solar de 12,6 kWh trifásica de generación distribuida)

(Por Ludmila Asis) La "Ley Yolanda" de formación integral en medio ambiente para las personas con cargos en la función pública fue sancionada en el 2020. Sin embargo, en la Comuna de La Rancherita (a 22 km al sur de Alta Gracia) el recorrido en esta materia comenzó en 2005 de la mano de su jefe comunal, Alejandro Sosa, un precursor en lo que respecta a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, la eficiencia energética, energías renovables, cambio climático, economía circular y desarrollo sostenible.

Image description
Alejandro Sosa.

Alejandro Sosa, desde que se desempeña en la administración de la comuna nunca dejó de capacitarse e interiorizarse en el cuidado del medioambiente. “Cuando asumí la dirigencia en el 2005 nosotros reforestábamos. íbamos al INTA de Villa Dolores, y por ignorancia comprábamos árboles que no tenían nada que ver con lo autóctono. Con el tiempo, empezamos a entender un poco mejor las cosas lo que nos permitió diagramar y descubrir que estábamos viviendo en una reserva natural, un bosque serrano nativo, que estaba muy bien conservado y que teníamos que preservarlo”.

La reserva de usos múltiples, el puntapié inicial (200 hectáreas en la actualidad)

En el 2007 implementaron una planta de acopio para reciclado y la separación de residuos en origen. “El 70% de lo recolectado se vende o se reutiliza. Al residuo orgánico se le da un tratamiento y se lo utiliza para abono en el arbolado urbano o en el vivero forestal” cuenta Alejandro Sosa.

“Nos dimos cuenta que no solo había que reforestar en La Rancherita, sino las nacientes del arroyo el Parral y Los Quebrachos que son los dos recursos naturales que traen agua a la villa”. Fue en ese momento que se creó el vivero forestal que produce entre 1000 y 1500 especies nativas por año. “Cualquier vecino que quiera se puede llevar y plantar por la zona o inclusive hasta en otras zonas, porque nos beneficia a todos; algunos compran los árboles y se les pone un valor simbólico” agrega Sosa.

Para el 2015 a partir de la inquietud de una vecina y el posterior asesoramiento por un especialista, comenzaron a incursionar en la energía renovable y la creación de la planta de generación distribuida, pioneros en la provincia de Córdoba y segunda en el país. “Luego de esta obra, el gobierno de la provincia manifestó que no podía estar fuera de este proyecto y en el 2017 nos dieron un subsidio (2 millones) para hacer una planta más grande. Con ese dinero hicimos una segunda planta solar de 12,6 kva trifásica de generación distribuida que entrega energía a los domicilios y a las luminarias led de alumbrado público.” finaliza Sosa.

En la actualidad se utilizan equipos autónomos de alumbrado público, con paneles solares. (50 luminarias colocadas)

El camino recorrido y la apuesta constante de Alejandro Sosa demuestran que tan solo hace falta decisión y voluntad política para afrontar un proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, que es un ejemplo a nivel ambiental en el departamento Santa Maria (y también en la esfera provincial).  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.