Despeñaderos presente en la apertura del Primer Encuentro de Economías Sostenibles (en Rosario)

La localidad de Despeñaderos estuvo presente en el 1° Encuentro de Economías Sostenibles. Este encuentro articula lo público y lo privado frente al cambio climático. 

Image description

La Intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, compartió la mesa de apertura del Encuentro junto a Pablo Javkin, Intendente de Rosario, Enrique Estévez, Ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Graciela Alabarse, presidenta de ENAPRO, y Mónica Fein, Diputada Nacional. Es el inicio de este primer encuentro, organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Municipalidad de Rosario, que se desarrollará los días 3 y 4 de octubre.

Se trata de un encuentro entre pymes y empresas, responsables con el ambiente y los intendentes de los municipios pertenecientes a la RAMCC que trabajan de forma articulada con el sector privado para fomentar y generar nuevas oportunidades de producción y consumo.

"Es un orgullo para Despeñaderos estar hoy en este encuentro. Poder mostrar cómo desde ciudades pequeñas como la nuestra también podemos generar y potenciar acciones climáticas", expresó Carolina Basualdo. 

El encuentro tiene dos ejes. Por un lado los paneles de exposición de articulación público-privada y por otro lado, las rondas de negocio. Éstas últimas son un espacio de intercambio exclusivo entre las autoridades de los municipios con los representantes de las empresas para acercarlos y esbozar posibles líneas de trabajo conjunto, además de generar contactos claves, explorar sinergias y crear alianzas estratégicas. 

"Pertenecemos a una red de municipios que estamos trabajando contra el cambio climático, con un contexto nacional adverso, pero entendemos que la transformación es desde lo local a lo global y en ese sentido seguimos trabajando", agregó. 

"Estamos constantemente trabajando de manera colaborativa entre lo público y lo privado. Nuestros planes de acción locales acompañan y entienden que este cambio estructural también beneficia a nuestras comunidades y que podemos generar un triple impacto social, económico y ambiental desde ambas partes", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.