Con una verdadera fiesta italiana y más de 3.500 personas, Despeñaderos cerró la tercera edición del Festival Vin Brulé

Con buen vino, gastronomía y música italiana pasó la tercera edición de un evento pensado para familias, turistas y vecinos. Más de 3.500 personas presentes, 75 litros de vino caliente, exhibiciones, stands y una variada grilla de actividades culturales.

 

Image description
Image description

Este fin de semana, el atractivo del Valle de Paravachasca fue sin dudas Despeñaderos que recibió la visita de cientos de turistas y cordobeses de la zona. El motivo fue divertirse, compartir y disfrutar de la maravillosa gastronomía italiana y la bebida estrella en la tercera edición del Festival del Vin Brulé.

“Quiero agradecer a todos los que nos convocamos hoy en este festival para homenajear a nuestros abuelos y abuelas, y a esas raíces tan profundas que nos ligan con aquellos primeros inmigrantes llegados a estas tierras, no sólo desde nuestra querida Italia. Nuestros tatarabuelos, bisabuelos y abuelos vinieron trayendo valores que aún hoy nos identifican y movilizan: la familia, el trabajo y el esfuerzo mancomunado”, sostuvo la intendenta de Despeñaderos Carolina Basualdo en el inicio del Festival.

Asimismo, desde el Comitato Degli Italiani All’Estero Córdoba, el Vicepresidente Ing. Rodolfo Borghese destacó: “participar con esta gran comunidad de Despeñaderos, para nosotros es muy importante porque nos permite recordar nuestras raíces, nuestra cultura y nuestras costumbres. Una actividad que es linda y típicamente italiana. Gracias por invitarnos y apoyarnos en nuestra misión que es difundir la cultura italiana.”

Hubo espectáculos de danzas con el Ballet Municipal Puente del Sol y el conjunto caroyense de danzas italianas Alegrie, música en vivo del grupo The Covertores, la presentación estelar del dúo lírico compuesto por María Mercedes González Sabattini (soprano) y Lautaro Raúl Mule (tenor) que se llevaron todos los aplausos, y lo mejor del cancionero italiano de la artista local Julia Díaz.

Las demostraciones culinarias de pizza napolitana, a cargo del maestro Pizzaiolo Cristian Beccacece y de piadinas de La Provisión, dieron un marco excepcional para agasajar las viejas tradiciones gastronómicas italianas.  A las que se sumó lo mejor de la pastelería de aquel país, con las recetas propuestas por Pía Massa. También hubo sándwiches de cerdo, tabla de fiambres, postres y stands de bebidas.

La tarde cerró con la ya infaltable exhibición de motos Vespa, una concurrida feria de emprendedores y un balance de 75 litros de Vin Brulé elaborados por manos expertas de algunas descendientes nacidas en Despeñaderos. 

Vin Brulé y espíritu festivo

Como no podía ser de otra manera, el Festival del Vin Brulé contó con la presencia de un reconocido grupo de sommeliers de la provincia de Córdoba, que realizó una cata de vinos a ciegas para quienes se acercaron a vivir la experiencia y tuvo a Matias Ontiveros como Sommelier Embajador.

“Disfruto mucho de esta fiesta que rememora las costumbres, que reúne a la familia y a la comunidad; haber sido nombrado embajador del festival del Vin Brule en esta tercera edición me ha hecho sentir muy honrado en mi profesión de Sommelier”, concluyó Ontiveros al ser consultado.

El Vin Brulé, o vino caliente, evoca una receta milenaria de la Antigua Roma, cuando sus habitantes se ayudaban a afrontar los días más fríos con esta bebida cálida y tonificante. 

En su preparación, el Vin Brulé contiene varias fórmulas, pero una de las más populares es el vino con gotitas de limón, clavo de olor, dos o tres cucharadas de azúcar por litro de vino. Solo hay que hervir la preparación al fuego, quemando su alcohol para, posteriormente, servir caliente y disfrutar la tradición.

Una propuesta impostergable, con la que los/as vecinos de Despeñaderos capturaron el espíritu heredado de los inmigrantes que siguieron sus costumbres en nuestras tierras y mantuvieron vivas sus tradiciones gastronómicas y festivas.

Como sus dos ediciones anteriores, la propuesta fue organizada por la Municipalidad de Despeñaderos a la que acompañaron la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Comitato Degli Italiani All’Estero Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.