Carolina Basualdo, primera mujer latinoamericana en liderar la Semana del Clima de Naciones Unidas (en el Pacto hay 10.000 alcaldes de 135 países)

Se trata de la intendenta de Despeñaderos. El Encuentro, que reunió referentes de todo el mundo, se realizó en Nueva York entre el 17 y el 24 de septiembre. 

Image description

Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos fue la única referente latinoamericana en liderar la Semana del Clima que se desarrolló entre el 17 y el 24 de septiembre en Nueva York. Basualdo fue convocada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, la alianza mundial de gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. 

"Para nosotros es una enorme responsabilidad y orgullo representar a toda América Latina en este espacio que es la máxima alianza mundial de gobiernos locales que trabajan por el cambio climático. Nos enorgullece porque es la primera vez que una mujer preside este foro por América Latina y es la primera vez que una ciudad pequeña es quien lidera este foro de alcaldes por América Latina. Esto nos permitió estar aquí con África, con Europa, con América del Norte, con los distintos continentes representando y contando la realidad, las prioridades de cada una de las regiones, pero también cómo acelerar y cooperar la necesidad de búsqueda de financiamiento directa desde los organismos internacionales para los gobiernos locales y no esperar muchas veces los acuerdos generales a nivel nacional", dijo a InfoNegocios la intendenta de Santa María. 

El Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía es una alianza internacional de ciudades y gobiernos locales con una visión compartida de promover y apoyar acciones voluntarias para combatir el cambio climático y avanzar hacia una sociedad inclusiva, justa, baja en emisiones y resiliente. Cualquier ciudad del mundo con un gobierno elegido democráticamente puede unirse voluntariamente a este Pacto; tratado que se logra mediante una colaboración entre la Federación Canadiense de Municipios, ICLEI Canadá, la Secretaría del Pacto Global de Alcaldes y el Proyecto de Cooperación Urbana Internacional, con el apoyo de fondos de la Unión Europea. 

"Es importante porque podemos contar la realidad diversa de América Latina, pero también la realidad de las ciudades pequeñas y la necesidad que tenemos del acompañamiento, del financiamiento, de esta búsqueda y de estas redes que nos permiten aprender del otro, tomar tecnología, acelerar los procesos de cambio climático y poder estar a la vanguardia en el tema en la región", agregó Basualdo; y explicó que siente un "enorme orgullo haber estado junto a quienes crearon este movimiento del que nosotros somos parte y que nos permite que estemos aquí en Nueva York".

A este movimiento lo integran 10 mil alcaldes y autoridades comprometidas en más de 135 países de todo el mundo. "En el marco de todo este trabajo que nosotros venimos haciendo desde el pacto y el foro por América Latina realizamos una actividad por el Día Mundial sin auto. En diez ciudades, el mismo día en diez ciudades de toda América Latina de manera paralela", cerró la mandataria. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.