Blangino produce 1.800 m2 de pisos con vidrio reciclado al mes (proyectan triplicar la producción en 2023)

(Por Ludmila Asís) El salón de usos múltiples del polideportivo de la comuna La Bolsa tendrá pisos sustentables Blangino, hechos con vidrio reciclado. 21.500 botellas dejarán de ser residuos domiciliarios para convertirse en materia prima en la elaboración de esta obra.

Image description
Blangino apuesta a cerámicos realizados con material reciclado.
Image description
Juan Blangino pisos cerámicos sustentables.
Image description
1.800 m2 de mosaicos sustentables por mes.

“El desafío es poder transformar la cultura de Blangino de manera transversal, incorporando los principios de sustentabilidad y cuidado del ambiente en cada uno de los procesos internos, integrando las distintas áreas de trabajo”, describe Juan Blangino sobre el valor agregado que de trabajar en este aspecto de la economía circular.

De Villa La Bolsa, la jefa comunal Verónica Diedrich facilita la logística de Blangino que provee los contenedores para la disposición final y hace de nexo con las instituciones recicladoras de la localidad que son quienes llevan adelante la campaña de recolección y limpieza del vidrio. 

A la fecha son más de 40 instituciones inscriptas esperando para ingresar al programa. 

Blangino tiene 3 convenios finalizados (OMAS, CECOPAR y Club Huracán de Córdoba) y 11 activos (Merendero Mi Sueño de Monte Cristo; Club Peñarol de Cura Brochero; Comuna de La Bolsa; Comuna de Plaza de Mercedes; Biblioteca Popular Alberdi de Córdoba; Centro Vecinal de barrio ATE de Córdoba; Centro Integrador Comunitario de Comuna de Km 658; Comuna de Juarez Celman; Club Ingeniero Lucas Vázquez de Monte Cristo e Iglesia San Miguel Arcángel de Sacanta).

En total, con estos convenios 62.000 Kg de vidrio son receptados de 14 instituciones recicladoras, lo que equivale a 176.900 botellas de vidrio en total. 

Todo esto en un plazo de 18 meses, lo que da un promedio de 3.440 Kg de vidrio mensuales, equivalente a 9.550 botellas.    

“La capacidad productiva actual es de 1.800 m2 de mosaicos sustentables por mes y la proyección está pensada activamente para triplicar ese valor en el 2023”, concluye Juan Blangino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.