“Un dólar planchado le conviene a las empresas de turismo” (Gabriela Alasia, Directora Financiera)


 

Image description
Gabriela Alasia, Directora Financiera de la compañía turística.

En una empresa de turismo el rol del responsable financiero es central ya que -con márgenes de rentabilidad no muy considerables- variables como el tipo de cambio, la financiación y otros costos generados por el manejo de las finanzas pueden pasar los números de azules a rojo en un satiamén

“Para las empresas de turismo un dólar planchado genera estabilidad. Las tarifas siempre son las mismas y un dólar que se mantenga quieto y -obviamente bajo- siempre es más conveniente para el Turismo porque el cliente lo paga en pesos”, explica Alasia.

Es que cuando hay vaivenes -como los que se dan por estos días por la crisis política brasileña- genera cierta incertidumbre y una retracción en la decisión de compra que suponen cientos o miles de dólares.

“Otro aspecto que influye mucho en la compra de viajes es la financiación: aún cuando hay interés, si este es menor a la inflación, mejora las ventas”, acota. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.