“Tenemos 60% en pisos de alto tránsito” (Gustavo Gómez Ciccioli - Gerente General)


 

Image description
Gustavo Gómez Ciccioli ingresó como data entry a la empresa hace más de 20 años. Hoy es gerente general.

- El mercado total de los pisos (mosaicos, cerámicos, porcelanatos, parquets, etc.) en el país se ubica entre los 35 y 40 millones de metros cuadrados/año. El segmento de Alto Tránsito es de unos 5 millones de metros: Mosaicos Blangino tiene 60% de este último.

- “En el segmento del cerámico y porcelanato es mucho más grande, pero allí hay que competir con los chinos que te venden el metro a 3 dólares, con los brasileños o con los europeos que están rematando su stock”, explica Gómez.

Para evitar la dependencia de la obra pública y de grandes emprendimientos la empresa decidió hace décadas abrir una red de locales directos y exclusivos (tipo franquicias) conformada por 7 y 30 locales, respectivamente, en todo el país.

Cambios de hábitos ¿cambio de producto?
Piezas más grandes, con colores homogéneos y que no demanden tanto mantenimiento. Esa es la tendencia en el negocio de los pisos y por eso la empresa de Montecristo empezó a trabajar para ampliar su gama y no centrarse en sus legendarios mosaicos.

Hoy trabaja en uno que estéticamente parece un cerámico pero con propiedades de los mosaicos: más durabilidad y robustez. “Estaríamos en las puertas del producto más requerido, el porcelanato, competitivo en costos”, explica.

¿Y por qué no salen a venderlo si ese mercado es 10 veces más grande del que tiene ahora?, preguntamos. “Hay barreras emocionales: nacimos con un producto, con una estética y ahora deberíamos cambiar y -además- estamos trabajando bien, y creciendo”, resume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.