“Ser COO en Naranja siempre ha sido apasionante” (Susana Bergero - Directora de Operaciones)

En una empresa de Servicios, las áreas de operaciones son las responsables de los procesos de negocio y de soporte. “Es decir -dice Bergero- la mayor parte del trabajo que no ven directamente nuestros clientes”.

Image description
Susana Bergero, la COO de Naranja, contó de qué se trata la 'cultura naranja'.

Operaciones es responsable de dar el soporte a la red de atención a clientes y comercios. Esto incluye funciones tales como, Relaciones Humanas, Créditos, Funciones de Administración, Infraestructura, Abastecimiento, Procesamiento, Calidad, entre otras más.

En la entrevista argumentamos que en una empresa con tantos empleados y tan diversificada ser el COO debe ser una de las tareas más apasionantes pero al mismo tiempo desgastantes. “Ser COO en Naranja siempre ha sido apasionante (enfatiza).  Y lo maravilloso es que esa tarea diaria va incluyendo temas de los más diversos. Y eso nunca podría considerarlo desgastante, es energizante (vuelve a enfatizar).  ¡No existe monotema, ni aburrimiento!”, dice.

Bergero es una de las históricas de la compañía y estuvo en momentos donde hubo que tomar decisiones cruciales. Uno de ellos fue cuando la llamaron del Gobierno de Córdoba para pedirle a Tarjeta Naranja que aceptara los Lecor. Ella fue quien transmitió el pedido al “Jefe” Ruda, por entonces presidente de la empresa. Si la cuasi-moneda no funcionaba la empresa se fundía.

-¿Desde afuera se observa que Ud. es la “mujer fuerte” de la compañía; se siente así?, le preguntamos.
-“Lo que caracteriza a Naranja es el trabajo en equipo, y el saber que todos podemos ser fuertes o vulnerables en distintas oportunidades porque hay más personas que pueden acompañarnos o contenernos. Ese ejemplo de hace mucho tiempo lo demuestra. Tal como lo mencionas, en ese momento el “Jefe” Ruda estaba ahí para acompañar ese tipo de definiciones. Dentro de Naranja, muchos hombres y mujeres valientes, decididos, innovadores e inspiradores que día a día llevan adelante gran cantidad de desafíos”, responde con humildad.

¿Ese trabajo en equipo es lo que llaman “Cultura Naranja”?
Esa cultura tiene que ver con las cosas que valora la empresa, las ofertas que se hacen a los clientes y colaboradores y las razones por las cuales nos eligen. Es aquella filosofía que trajeron nuestros fundadores y que siguen siendo la base de nuestra acciones, donde el respeto por las personas, la participación para la construcción conjunta, el brindar oportunidades de desarrollo, la gestión transparente, la permanente vocación hacia la mejora continua y el compromiso con la experiencia a nuestros clientes, son el filtro donde pasamos todas nuestras decisiones. La cultura es la resultante de años de una filosofía clara, donde muchas personas han podido concretar logros personales y profesionales. Esforzarse para el sostenimiento y fortalecimiento de dicha Cultura… ¡resulta apasionante!”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.