“Proyectamos un alza del 30% en nuestra cartera de clientes” (Mariano Asrin – Director Comercial)

Una empresa de servicios con 4.500.000 clientes que generan 150.000.000 de operaciones al año en todo el país y con un crecimiento en su cartera en torno al 8% en los últimos años.

Image description
Mariano Asrin, director comercial de la empresa, estima que el crecimiento de la cartera rondará el 30%.

Incluyendo a los comercios “amigos” (adheridos), la facturación proyectada para 2017, trepa a los $ 105.000 millones .

Los números de Naranja son contundentes. Y una clara muestra de la dimensión que tiene esta compañía que David Ruda y Gerardo Asrin -dos profesores de Educación Física- crearon a mediados de los 80 como la tarjeta que identificaba a las cuentas corrientes de la casa de deportes "Salto 96".

El 50% de los ingresos de la compañía proviene de los servicios financieros y la otra mitad de otros productos y servicios (editorial, seguros, etc.) que Naranja ofrece a sus clientes.

“Las expectativas son positivas para lo que viene, pretendemos seguir siendo una compañía en permanente exploración de nuevos negocios cada vez más dinámica y ágil. Proyectamos aumentar un 30% nuestra cartera de créditos”, dice el director comercial de la firma.

En un año de contracción del Consumo como lo fue el 2016 y parte de este año, Asrin asegura que la morosidad se mantiene en niveles bajos (“tenemos un rol de 0.9 a 90 días en mayo, es decir que quedaron impagos del vencimiento de octubre $0,90 cada $100 que había para cobrar”, aclara.

Asegura que la amplia y diversa cartera que posee la empresa les permite “acompañar y tutelar a los clientes logrando un equilibrio en la política crediticia” y que en comparación con 2016 “no registramos grandes movimientos en cuanto al endeudamiento de los clientes”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.