“Nuestra empresa es una gran escuela y eso influye en la baja rotación” (Francisco Bordino - RRHH)

En la empresa la edad promedio de los empleados es de 36 años y aproximadamente 14% de ellos son mujeres. Hoy la firma cuenta con 1.480 dependientes.

Image description
Francisco Bordino, responsable de RRHH de Alladio. 'Esta empresa es una gran escuela, por eso tiene baja rotación', dice.

La principal característica de la fábrica es que se dan todos los procesos productivos, desde las matricerías, la fundición del aluminio, la inyección del plástico, galvanoplastía, serigafía hasta el diseño.

"Tenemos una muy baja rotación, y una de las principales atracciones de nuestra fábrica es sin duda la cantidad de procesos integrados que tenemos. Esto pone en juego una cantidad de tecnologías sumamente atractivas para los profesionales que desean aprender. En este sentido creo que nuestra empresa es una gran escuela", explica Bordino.

Otro de los factores para la baja rotación es el factor humano es clave. "Siempre fue preocupación de nuestra empresa que las personas tengan balanceadas sus aptitudes técnicas con las actitudinales porque es fundamental que sean buenas personas, con buena capacidad de relacionamiento, capaces de conformar equipos donde prime  un buen clima laboral. Todo ellos influye en la productividad", subraya.

Destaca que entre los incentivos para los empleados también están: un sistema de remuneración variable (bonos -sujetos a resultados- trimestrales y anuales) que impacta sobre estas posiciones claves que nos interesa retener y "beneficios no remunerativos superior a la media de mercado que complementan muy bien al salario".

La firma invierte $ 20 millones anuales para cubrir la diferencia que hay entre la obra social sindical y una prepaga (los empleados tienen OSDE o Prevención Salud). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.