"No hay techo en el mercado del maní industrializado" (Gustavo Cavigliasso - Vicepresidente)

Buscar un denominador común en la visión empresarial de Oscar Cavigliasso y sus cuatro hijos no es difícil: todos coinciden en que la clave es agregar valor.

Image description
Gustavo Cavigliasso - Vicepresidente (a cargo del área de Industrialización y Nuevos Negocios).

"Hoy estamos trabajando en cómo vender el maní con un alto proceso de industrialización y por eso se decidió realizar una nueva planta. Es simple, el futuro está ahí pero para eso hay que invertir hoy", cuenta Gustavo Cavigliasso, el mayor de los cuatro hermanos.

Para el mercado interno y regional la planta operará la marca Mani King y para exportar producirá  marcas blancas. En este sentido, el vicepresidente adelantó que ya cerraron un acuerdo con la cadena de supermercados Spar para llegar a las góndolas de Austria. "Ya enviamos 15 contenedores y estamos negociando por otros 40, pero esto nos abre la puerta para otras grandes cadenas", afirma.

"No hay techo en el mercado del maní industrializado, pero para eso hay que trabajar en dos cosas: la calidad y la variedad de productos", acota. Maní King arrancó con 10 toneladas mensuales y hoy son 270 toneladas, en paquetitos que tienen un promedio de 120 gramos.

La nueva planta ya está en marcha. Las celdas ya están construidas, habrá silos, una planta de proceso de Mani King frito y tostado y otra nueva de maní confitería (que estará lista en 2 años). "Se invertirán entre US$ 20 y 25 millones en los próximos 2 años que en 5 años permitirán producir 50.000 toneladas de maní industrializado", sostiene.

¿Cómo van a crear la demanda para el producto que están fabricando? "Tenemos muchos asesores externos en logística, producción, tecnología y marketing para hacerlo masivo. Estamos haciendo pruebas para que el producto sea conocido", expresa.

Un dato muestra que la apuesta va en serio: para Mani King la inversión estimada en marketing es un 20% de la facturación. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos