"No hay techo en el mercado del maní industrializado" (Gustavo Cavigliasso - Vicepresidente)

Buscar un denominador común en la visión empresarial de Oscar Cavigliasso y sus cuatro hijos no es difícil: todos coinciden en que la clave es agregar valor.

Image description
Gustavo Cavigliasso - Vicepresidente (a cargo del área de Industrialización y Nuevos Negocios).

"Hoy estamos trabajando en cómo vender el maní con un alto proceso de industrialización y por eso se decidió realizar una nueva planta. Es simple, el futuro está ahí pero para eso hay que invertir hoy", cuenta Gustavo Cavigliasso, el mayor de los cuatro hermanos.

Para el mercado interno y regional la planta operará la marca Mani King y para exportar producirá  marcas blancas. En este sentido, el vicepresidente adelantó que ya cerraron un acuerdo con la cadena de supermercados Spar para llegar a las góndolas de Austria. "Ya enviamos 15 contenedores y estamos negociando por otros 40, pero esto nos abre la puerta para otras grandes cadenas", afirma.

"No hay techo en el mercado del maní industrializado, pero para eso hay que trabajar en dos cosas: la calidad y la variedad de productos", acota. Maní King arrancó con 10 toneladas mensuales y hoy son 270 toneladas, en paquetitos que tienen un promedio de 120 gramos.

La nueva planta ya está en marcha. Las celdas ya están construidas, habrá silos, una planta de proceso de Mani King frito y tostado y otra nueva de maní confitería (que estará lista en 2 años). "Se invertirán entre US$ 20 y 25 millones en los próximos 2 años que en 5 años permitirán producir 50.000 toneladas de maní industrializado", sostiene.

¿Cómo van a crear la demanda para el producto que están fabricando? "Tenemos muchos asesores externos en logística, producción, tecnología y marketing para hacerlo masivo. Estamos haciendo pruebas para que el producto sea conocido", expresa.

Un dato muestra que la apuesta va en serio: para Mani King la inversión estimada en marketing es un 20% de la facturación. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.