"Muchos de nuestros gerentes entraron con un PPP" (gerente de RR.HH.)

Image description
Horacio Parga (h), a cargo de los RRHH, contó la política de beneficios de la empresa para retener talentos.

-  En total tenemos 350 empleados: unos 200 mensualizados (administrativos, ingenieros, vendedores) y el resto son operarios jornalizados (albañiles, jardineros, seguridad). Entre los mensualizados un 45% son mujeres y un 55%, hombres. El promedio de edad es menor a los 33 años.

- Mucho de los gerentes actuales entraron como PPP. Por ejemplo: Lucas García (Gerente Finanzas), Andrés Brandan (Gerente de Compras).

- Mantenemos varias políticas de incentivos. Una es la de maternidad: además de lo establecido por ley (3 meses más otro mes que paga la Provincia) ofrecemos 6 meses de licencia sin goce de sueldo o reincorporarse cobrando el sueldo completo pero trabajando la mitad de la jornada durante ese lapso.

- Otra es de capacitaciones para operarios de obra, que muchas veces viene del trabajo informal y sin cultura de trabajo. Si cumplen con ciertos requisitos (antigüedad, compromiso, presentismo, actitud en el trabajo) ofrecemos formaciones en capatacía para que se perfeccionen en el oficio de la construcción.

-También otorgamos becas de estudio ($ 500 mensuales) para los hijos de empleados. El año pasado lanzamos un sistema de padrinazgo en convenio con FonBec http://www.quieroayudar.org/Ong/Fonbec-Fondo-De-Becas  que hace un seguimiento del desempeño de los chicos en la escuela. Este año serán becados 20 estudiantes.
Se aplica, también, un programa de retención de talentos: promoción de actualización profesional cubriendo parte de becas de posgrado y cursos de conocimiento.

- Los incentivos nos permitieron bajar 50% los accidentes y la alícuota de ART cayó 10% este año. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.