“Hacer marketing de nuestras acciones de RSE sería lo contrario a nuestro compromiso” (Inés Castro - Directora de RRII/MKT)

La compañía que dirige José Porta (h) es una de las pocas empresas del país que ha certificado del Sistema B lo que la obliga -por estatuto- a tomar decisiones vinculantes considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino los de empleados, proveedores, clientes y la comunidad.

Image description
La directora de Relaciones Institucionales y Marketing, Inés Castro.

“Como Empresa B trabajamos en el triple impacto: económico, social y ambiental a partir de nuestro propósito: Sostener el crecimiento integral de nuestra empresa, su gente y sus grupos de interés, generando valor colectivo”, dice Castro.

En ese marco detalla que la compañía trabaja en cuatro dimensiones: Gobernanza/Transparencia; Trabajadores; Medioambiente y Comunidad. Y puntualiza las principales acciones que se llevan a cabo:

"Se establecieron indicadores sociales y medioambientales y nos planteamos objetivos y metas; la firma mide su Huella de Carbono y este año sumará ciclo de vida de los productos", explicó.

A través de un Tablero de Gestión Integral  se gestiona -continuó- el impacto ambiental, buscando siempre la mejora continua y se desarrolla mejora en la gestión de residuos aplicando la política de 3R.

La empresa también posee políticas de Compras y un Código de conducta para proveedores y se encuentra diseñando una oferta específica para los enfermos de Fibrosis Quística -que deben desinfectar todos los elementos de un hogar con un alcohol especial -, que incluye el envío a las entidades que se encargan de atenderlos. Haciéndolos más accesible con una venta específica para ellos con precios económicos.

Además, mantiene una Política de Preferencia Local, que incluye trabajadores, proveedores y clientes de la comunidad cercana. (NdR: el 20% de los empleados es de la zona muy cercana a la planta productiva).

También desarrolla acciones con la comunidad como el Programa Puertas Abiertas; Campañas de lavado de manos en centros de salud y escuelas; pasantías, charlas técnicas, Jornadas de educación técnica y este año comenzó a desarrollar un plan de inclusión, preparándonos para emplear a personas con discapacidades.

Al ser consultada sobre la siguiente frase que aparece en el sitio de la empresa:  "Aprovechamos integralmente nuestra materia prima para no generar residuos", explicó: “Utilizamos integralmente nuestra materia prima para minimizar la generación de residuos. Así, además de nuestro principal producto: alcohol de alta calidad para uso medicinal, cosmético y alimenticio, obtenemos subproductos como burlanda, aceite para la industria alimenticia, C02 comestible y carbonato de calcio.

Asimismo, en la planta optimizamos el uso del agua y el 100% del agua utilizada en el proceso de molienda es reciclada: se trata en filtros biológicos (NdR: lombrices) y va a nuestra propia planta de efluentes, desde donde se alimentan los sanitarios de la planta.

-¿Hay un riesgo en que la Responsabilidad Social no sea vista como "acciones para que la compañía tenga 'buena prensa'"?

-“Es solo cuestión de ser coherentes, Porta es social y ambientalmente responsable desde sus orígenes. Como es parte de nuestro ADN, no hacemos marketing  de esto ni comunicamos lo que hacemos. Nuestros colaboradores, nuestros proveedores, clientes y la comunidad en la que trabajamos conocen nuestro compromiso. Hacer marketing de esto sería contrario a nuestro espíritu”, responde Castro.

La estrategia de marketing

La dirección a cargo de Castro  tiene bajo su órbita, además de la gerencia de Relaciones con la Comunidad, a cargo de Soledad Bertona, la de marketing.

En ese puesto está Jazmín Lucero, quien cuenta que para afianzar la relación a nivel institucional y con la comunidad cercana apuestan como herramientas a las visitas a planta: “No hay mejor forma de conocer qué hacemos y cómo lo hacemos, que viéndolo con sus propios ojos”, dice.

En cuanto al consumidor final, “la relación es a través de comunicación publicitaria, RRSS y acciones de experiencia, de las distintas marcas, cada una acorde a su público, personalidad de marca y territorio”.

En cuanto al mensaje, explica que el tipo, tono y medio de comunicación varía de acuerdo a la personalidad de cada una de las marcas: “no es lo mismo hablar desde nuestro Fernet 1882 que desde Casalta, pero el consumidor se debe sentir siempre respetado”, señala.

¿Cómo se concibe una campaña de marketing: desde la idea original hasta la acción concreta? ¿Qué atributos de la empresa son los que buscan resaltar?

El proceso muchas veces arranca desde la concepción del producto; Todo comunica, la marca, el packaging, el precio, los canales de venta y la comunicación publicitaria  y, por supuesto, la calidad del producto. Trabajamos en equipos multidisciplinarios internos (I+D, Marketing y Comercial) y con agencias, de packaging, de investigación de mercado y de comunicación.

Es básico arrancar con un sueño, elaborar  un buen diagnóstico y  a partir de él afinar los objetivos y expectativas. En Porta el presupuesto no es lo que manda. Todos sabemos que si presentamos una campaña potente y creativa al directorio, se hará lo imposible para que salga.

¿Qué están viendo en el consumidor y sus cambios de hábitos de compra? ¿Cómo se aggiornan a esos cambios?

El consumidor actual es más proactivo, de alguna manera participa en la configuración del producto a través de sus opiniones y comentarios, busca activamente información y se convierte en prescriptor, Un caso testigo es nuestro Aceto Reducción Casalta, que crece y crece solo con el boca a boca.

Creemos que el nuevo consumidor argentino es más selectivo y al estar más informado, más exigente. Aunque haya alguna retracción en el consumo la gente exige calidad. Un dato que ratifica este concepto es que nuestros productos de mayor precio unitario son los que más han crecido en los últimos años.

¿Cuántos productos tiene hoy la compañía? 

- Hoy contamos con más de 120 productos propios,  además de los que producimos para terceros.

- El site de la compañía destaca a Bialcohol, Glaze (aceto), Casalta, Monte Alto (limón) , Guindado, 1882, Nikov y Jamaica Rum como marcas principales.

¿No hay marcas que sean "Porta"? 

- Efectivamente, fue una decisión que se tomó hace más de 10 años, pasar a ser una compañía con marcas fuertes, con relevancia específica en las categorías en las que participan. Nos parecía poco estratégico tener una misma marca  para designar alcohol medicinal, acetos y bebidas alcohólicas. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.