"El eje de la comunicación es siempre la concientización y la educación" (Valeria Merlo - Responsable de Comunicación y RRII / Marcelo Soria - Responsable de Prensa)

"La relación de Cotreco con sus diferentes públicos de una manera permanente, a través de una política de comunicación transparente. A partir de un mapa de públicos se define quiénes son, qué hacen, sus intereses, para así diseñar la estrategia de comunicación para llegar a cada uno de ellos con un mensaje claro, directo, concientizador. El eje de la comunicación es siempre la concientización y la educación", cuentan los encargados del área de Comunicación y Prensa de la compañía.

Image description
'El eje de la comunicación es siempre la concientización y la educación' - Valeria Merlo, Responsable de Comunicación y RRII y Marcelo Soria, responsable de Prensa.

Para ello -comentan- se tiene en cuenta la cultura de cada lugar donde se desarrollan las campañas. "Cotreco está presente en distintas provincias y también en otros países, cada una con una manera distinta de pensar, hacer y relacionarse. La clave es comprender el contexto donde se comunica", dicen.

La comunicación para una empresa de servicios públicos es crucial. "Cotreco es una empresa privada que brinda un servicio público, masivo, por lo que se dirige no sólo a los vecinos de cuyas viviendas debe retirar  los residuos sólidos urbanos sino que, fundamentalmente, establece una comunicación permanente con todos los estamentos de la sociedad. El trabajo excede la sola actividad de mantener limpia la ciudad para enfocarse en un compromiso sostenido dedicado a concientizar al vecino sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables de vida en relación con el medio ambiente", explican.

Para esto, desde la empresa se aprovechan todas las herramientas de comunicación disponibles: medios tradicionales (radio,TV, gráfica), Internet en todas sus formas (sitio web, Facebook, Twitter) y la relación interpersonal (distintas acciones cara a cara con el vecino) y en todos los casos el mensaje es uniforme y apunta a educar y concientizar, didácticamente, al ciudadano sobre la necesidad de mantener un comportamiento amigable con el ambiente que nos rodea . En este sentido la prioridad en materia de comunicación es con los niños, "son los verdaderos multiplicadores del mensaje y efectores para un verdadero cambio en nuestros hábitos de vida", resaltan.

A través de diferentes programas la empresa desarrolla un trabajo de concientización a través de distintas expresiones artísticas dirigidas a alumnos de los tres niveles: inicial, primario y secundario.

De esta manera, obras con títeres educativos sobre la importancia del reciclado para los más pequeños, charlas de especialistas para los adolescentes y eventos en espacios públicos  constituyen interesantes acciones que se efectúan prácticamente durante todo el calendario escolar y se extienden al resto del año.

"Precisamente,  los denominados “recoleActores”, actores vestidos de recolectores que usan como medio de transporte una bicicleta, escenifican una atractiva y sencilla propuesta para ayudar a cuidar los espacios públicos y el medio ambiente. En esencia, se le solicita al vecino que el papel que iba a tirar al suelo, lo ingrese a un extremo de un particular triciclo. El papel recorre todo un circuito interno y aparece, en el otro extremo del rodado, convertido en un bello poema", destaca Merlo.

- ¿Cómo se concibe una campaña de marketing: desde la idea original hasta la acción concreta? ¿Qué atributos de la empresa son los que buscan resaltar?
- Principalmente se realizan campañas de Marketing Social con el objetivo de promover algún cambio de comportamiento de las personas  a fin de ayudarles a mejorar su propio bienestar y el de la sociedad. A partir de una situación puntual se definen el mensaje (claro, transparente, simple) y se diseña la forma a través de la cual se trasmite, por lo general, a través del arte. Elegimos el arte como expresión buscando una alternativa concientizadora, porque entendemos en ello una forma  distinta, amigable y sutil de trasmitir a la sociedad mensajes que para nada necesitan ser impuestos, sino consensuado.

- ¿Cuáles son las principales políticas de RSE de la compañía?
- Apoyamos, de manera comprometida y activa, distintos  programas que llevan adelante organizaciones sociales  que trabajan para inserción de niños,  jóvenes y ancianos  a la sociedad.

En este momento la empresa, a través de los empleados,  apadrina niños  en edad escolar para que  puedan terminar sus estudios. A su vez, apoyamos un programa de Orquesta sinfónica para niños, niñas y adolescentes de barrios de Córdoba. También formamos parte de campañas de reciclado que se realizan para comprar equipamiento para hospitales; colaboramos en campañas de  de roperos abiertos,  merenderos para ancianos en situación de calle y apoyamos clubes barriales donde los niños practican deportes.

Además, desde hace unos años formamos “Córdoba Responsable” (CoRe). Junto a otras empresas de servicios masivos e instituciones con quienes compartimos los mismos objetivos en relación a la concientización/educación en uso eficiente de los recursos. Los principales programas que llevamos adelante es el dictado de la  “Diplomatura en Gestión Sustentable de Recursos”, además de la difusión de una “Guía de buenas prácticas en el uso de los recursos.

- ¿Por qué cree que las empresas deberían tener un departamento de RSE?
- Es fundamental que cualquier empresa que funciona dentro de una sociedad lo haga de manera armónica con ésta para lograr un desarrollo sustentable, tanto de la organización como de la sociedad. Es cada vez más importante la figura de un responsable en RSE que lleve adelante programas, articulados con distintas organizaciones sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.