Edisur a fondo: expansión nacional, fábrica de casas y edificios frente a Ciudad Universitaria

(Guillermo López) En otro capítulo de 40 de las Grandes, el presidente de Emprendimientos y Desarrollos Inmobiliarios del Sur (Edisur), Horacio Parga, cuenta todos los planes para este año.

Image description
En ascenso. Para Edisur el 2017 será el año de inicio de su expansión nacional.
Image description
Manantiales, el principal proyecto de urbanización de Edisur en Córdoba.
Image description
Manantiales, donde se urbanizan más de 1.100 hectáreas, tendrá un centro comercial a gran escala.
Image description
El headquarter de Edisur estará listo para 2018.
Image description
La Fábrica de Casas comenzará a funcionar desde mayo...
Image description
...y tendrá una capacidad de 25 unidades por turno.
Image description
La desarrollista tiene más de 300 empleados.

Las tres líneas de acción de la empresa -resume Parga- son las siguientes:
 

  • Primero, la consolidación del Corredor Sur, que empieza en la sede actual de la empresa (Cruz Roja y Nores Martínez), continúa por Casonas 2 y el megaproyecto de torres y locales comerciales que construiremos en terrenos de la exLamferGarro (Cruz Roja y Vélez Sársfield) y sigue en Manantiales.
  • Segundo, la nueva Fábrica de Casas que inauguraremos en mayo y,
  • Tercero, la expansión regional que implica el desembarco este año en Villa María y luego en otra provincia del oeste del país (NdR: muy posiblemente Mendoza).

Nuevo lanzamiento: 45.000 m2 de deptos y locales
Edisur tiene el corazón de sus actividades en Manantiales, una urbanización multiproducto (casonas, housings, edificios, lotes y country) que llega a las 1.150 hectáreas. "A los proyectos propios y con el modelo 'desarrollista de desarrollistas' vamos a consolidar el corredor sur", explica Parga.

Puntualmente se refiere a un complejo de 4 ó 5 torres de departamentos con zócalo comercial que tendrá 45.000 m2 en el terreno donde funcionaba la firma Lamfer Garro (Vélez Sársfield y Cruz Roja).

En tanto, este año en Manantiales la firma hará foco en la generación de zonas comerciales: un centro comercial frente al edificio corporativo; otro corredor comercial sobre la avenida Donosa y la construcción (en un terreno de 8 hectáreas sobre Circunvalación, en la nueva parte de Manantiales) de un centro comercial de 30.000 metros donde Edisur irá asociado a uno de los principales operadores del retail.


Fábrica de casas arranca en mayo
Es es, sin dudas, el proyecto que más ilusiona a Parga y con el que se lo ve más enganchado: "Ya llegaron las máquinas desde Nueva Zelanda y en mayo comenzaremos la producción en nuestra Fábrica de Casas de steel frame (construcción en seco), que si bien hoy no es trascendente en términos económicos, lo será en el futuro", detalla.

¿Cómo funciona? "Ponés el rollo de aluminio en una punta, cargás el proyecto en la computadora y la máquina saca los pliegues numerados para armar la estructura, que luego se completa con paneles de yeso. Es un gran Mecano", grafica.

Si bien no hay diferencia de costos directos con el sistema tradicional, permite ahorrar muchos costos fijos (seguridad, limpieza, etc.), financieros (en 3 meses se puede terminar una casa que con sistema tradicional demora 9 o 10 ) y ambientales (necesita menos mantenimiento y es un sistema más sustentable).

Edisur planea hacer 25 casas por mes con un turno de producción y ya trabaja en un proyecto modelo de 20 casas para este año.

   *"Muchos de nuestros gerentes entraron con un PPP"

(Horacio Parga h., gerente de RR.HH.)


Expansión de la marca: arranca Villa María y se viene...
"En Villa María vamos a urbanizar 130 hectáreas con un modelo similar al de Manantiales, de multiproductos inmobiliarios. Además, estamos negociando para desembarcar en otra provincia, en el oeste del país”.

   *"Urbanizamos 2.000 lotes por año"

(Adolfo Frateschi, director de Gestión y Desarrollo)


Fondo de inversión de US$ 10 millones
“El Fondo de Inversión de Real State que estamos estructurando con Dracma estaba listo pero decidimos esperar a que salga la Ley de Mercado de Capitales para marzo porque hay algunas zonas grises en cuestión impositiva. La intención es que la mitad provenga del blanqueo”.

Parga y su mirada de la política
“Primero hay que separar a los dirigentes de Buenos Aires de los cordobeses. Los primeros no tienen empresas; no son tipos que se jueguen la vida en sus compañías: son lobbistas. Hoy crean AEA y ponen un gerente. Segundo, y en un plano más general, creo que los empresarios no tenemos los pantalones puestos, incluidos los de Córdoba. Y acá va a tener que pasar ese proceso de criticar sólo a políticos que están en Buenos Aires y que nos atrevamos a hacerlo con los de Córdoba y que los funcionarios entiendan que tienen que bancarse las críticas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.