"Chequear permanentemente la diagramación del servicio es vital" (Representante técnico - Ing. Daniel Gigena)

Gigena es el encargado de hacer que las operaciones de la compañía sean cada vez más eficientes. Con vasta experiencia en la industria (estuvo en Cliba y Crese), dirige la recorrida por la nueva base de Cotreco -que comenzó a operar oficialmente el 3 de agosto- y cuenta cómo realiza la optimización de procesos.

Image description
'Chequear permanentemente la diagramación del servicio es vital', explica Daniel Gigena, a cargo de las Operaciones.

"Se analiza en forma permanente la perfomance de la diagramación de servicio ( cantidad de rutas, toneladas, etc) en forma de retroalimentación continua de la operación del servicio, esto es vital ya que se traduce en ajustes operativos que optimizan la regularidad, continuidad y eficacia del servicio. Una herramienta de gestión fundamental para el control y posterior análisis es el seguimiento satelital de los vehículos afectados al servicio", explica.

Con ese objetivo, actualmente la empresa ha certificado normas internacionales de Calidad ISO 9001 y está implementando ISO 14001 para certificar dicha norma a la brevedad.

Cabe recordar que la firma tiene su actividad dividida en varias unidades de negocios. Cotreco es prestataria del servicio de Recolección  y Transporte hasta Disposición Final de los Residuos Domiciliarios de la zona centro y sur de la ciudad de Córdoba, en la ciudad de Río Cuarto, Villa Maria, Villa Carlos Paz y Río Tercero. Además de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. Además presta el servicio de barrido en Villa Carlos Paz, Río Cuarto, Río Tercero y San Lorenzo (Santa Fe) y gestiona el predio de enterramiento en la ciudad de Río Cuarto y en Santo Tomé, Santa Fe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.