“Año tras año profundizamos nuestros programas de incentivos” (María Elena Radov - Gerente de RRHH y responsable de RSE)

La compañía que preside Luis Klinger tiene una plantilla de empleados jóvenes, que promedian los 36 años, que en el área estrictamente industrial baja a 34 años de edad.

Image description

De los 350 empleados, el 10% son mujeres y 3 de cada 4 realiza tareas en áreas de Administración, Compras, Dirección Técnica, RRHH y Finanzas. "El porcentaje de mujeres en niveles de decisión (jefaturas y gerentes) asciende al 20% del total de estas posiciones", comenta María Elena Radov, a cargo del departamento de RRHH de la firma.

La ejecutiva menciona los siguientes programas de incentivos de la compañía, “que se van profundizando cada año”, dice:

-Convenios con comercios amigos de distintos rubros para la aplicación de descuentos a nuestro personal.

- Caja ajuar de nacimiento.

- Bolsón escolar para hijos que concurren a establecimientos educativos desde Jardín hasta el último año de la secundaria.

- Obsequio y festejo Día del Niño

- Política de préstamos.

- Cobertura de capacitaciones externas y posgrados.

- Comedor a cargo de la cía.

- Asado del Día del Trabajador.

- Caja con productos navideños.

- Fiesta de Fin de Año.

En cuanto a la cobertura, señala que la compañía tiene planes diferenciados para mandos medios y gerenciales: "a los primeros se les asigna OMINT y a niveles gerenciales OSDE; en ambos casos se cubre todo el grupo familiar, con cargo a Biofarma".

Responsabilidad Social Empresaria

Si bien la compañía no cuenta con un área específica de RSE, si realiza acciones directas relacionadas a este tema.

"Llevamos adelante el padrinazgo de dos escuelas rurales: una en Santiago del Estero y otra en Salta (NdR: ubicada en Colanzuli, a 3600 mts. sobre el nivel del mar y de muy difícil acceso). En ambas se realizan tareas de extensión técnica, como la capacitación y provisión de elementos para realizar emprendimientos relacionados a nuestro rubro: gallinas ponedoras (huevos) y cerdos; el objetivo es generar acciones que tengan autosustentabilidad en el tiempo, capacitando a los niños y docentes en cuestiones de producción animal y de utilización de los recursos obtenidos", explica Radov.

Además -señala- se realiza asistencia en todo lo que es mantenimiento edilicio de estos lugares, provisión de elementos educativos, ropa y comida.

En este sentido, Biofarma mantiene convenios con escuelas técnicas para pasantías secundarias, tanto en Córdoba como Río Cuarto .

"En otros aspectos, colaboramos en fechas especiales (como Día del Niño) con instituciones como Centros Vecinales y Dispensarios, atendiendo tanto a solicitudes de los lugares donde estamos radicados, como de organizaciones en las cuales participan de manera individual nuestros empleados", finaliza. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.