Vuelve la Feria Internacional de Artesanías a Córdoba (con más de 500 expositores y propuestas gastronómicas)

Del 12 al 20 de abril, el Complejo Ferial Córdoba será escenario de la 42ª Feria Internacional de Artesanías, una cita que promete cautivar a miles de visitantes con lo mejor de la creatividad, la tradición y la cultura local e internacional.

Image description

Con más de 500 expositores confirmados, la feria se consolidará una vez más como un verdadero escaparate de arte, gastronomía, diseño y entretenimiento. A lo largo de nueve días, los asistentes podrán disfrutar de los mejores artesanos de diversas provincias argentinas y de diferentes rincones del mundo. “Es un honor para nosotros organizar una nueva edición de la feria, que a lo largo de más de 40 años ha sido un símbolo de la cultura y el turismo de Córdoba”, comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora del evento.

Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir una variada muestra de piezas artesanales que abarcan técnicas ancestrales como la talabartería, la cerámica, la vitrofusión, el hierro forjado, la cestería, el batik y muchas más. Cada pieza expuesta pasó por un exhaustivo proceso de selección que asegura la calidad y autenticidad de los trabajos, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de llevarse a casa verdaderas obras de arte.

Un espacio para todos los gustos

Además de los tradicionales puestos de artesanía, la feria contará con una sección dedicada al diseño urbano, donde más de 150 emprendedores presentarán sus innovadoras creaciones en indumentaria, accesorios, decoración y otros productos originales.

Pero la feria no es solo para los amantes del arte y el diseño. Habrá un sector comercial con productos regionales, como conservas, embutidos y textiles, que reflejan la riqueza de las tradiciones gastronómicas de la región. Y para completar la experiencia, un patio gastronómico con food trucks ofrecerá opciones para todos los gustos, desde platos típicos hasta cervezas artesanales y postres.

Horarios y entradas

La feria abrirá sus puertas todos los días de 15 a 21 horas. Los precios de entrada serán los siguientes: $ 4.000 por persona para el primer fin de semana (12 y 13 de abril), $ 3.000 de lunes a miércoles (14 al 16 de abril) y $ 5.000 de jueves a domingo (17 al 20 de abril). Los menores de 10 años y el estacionamiento tendrán acceso gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.