Vuelve “Club de Inversores” a Córdoba (nuevas oportunidades para comprar propiedades en el exterior)

El evento llega a nuestra ciudad con posibilidades de acceder a proyectos inmobiliarios con rentabilidades de hasta 10% anual. La cita será el jueves 7 de noviembre de 12:00 a 20:00 horas en el salón Newton del Hotel Neper. La entrada es gratuita y para participar es necesario inscribirte acá

Image description

La nueva edición del Club de Inversores en Córdoba presentará una amplia variedad de oportunidades para invertir en real estate en Uruguay y Paraguay. El evento, organizado y avalado por InfoCasas es una oportunidad para acceder a un asesoramiento personalizado con desarrolladores y profesionales inmobiliarios, y conocer en detalle los beneficios y características de cada proyecto.

En esta nueva edición se presentarán más de 400 unidades en pozo, en construcción y a estrenar, con calidad certificada y respaldo de las desarrolladoras más importantes de Uruguay y Paraguay. Habrá lanzamientos y propiedades en oferta desde US$ 38.065 ubicados en Asunción y desde US$ 85.000 en Montevideo.

Además, durante el evento se ofrecerán precios especiales, y si la seña de la propiedad se realiza en el momento, los asistentes podrán acceder a descuentos y bonos extra sobre las unidades seleccionadas.

El encuentro especializado en bienes raíces fue diseñado para reunir a inversores locales con asesores y desarrolladores del exterior, con el fin de acercar las mejores opciones de inversión ofrecidas por las empresas más importantes de la región. Una oportunidad única para encontrarse y conocer las mejores propuestas de inversión inmobiliaria en el exterior y sin moverte de Córdoba.

Nuevas oportunidades de inversión

Uruguay y Paraguay son destinos de inversión que han crecido mucho en la región durante los últimos años. Gracias a su estabilidad económica y social, marcos jurídicos sólidos y beneficios fiscales, son mercados que atraen la mirada de inversores y público en general a la hora de invertir.

Según fuentes de InfoCasas, ambos mercados son plazas muy cómodas por su cercanía y los beneficios que otorgan. “El mercado inmobiliario ha sido, desde siempre, un espacio que brinda estabilidad al capital. Invertir en ladrillos es uno de los tipos de inversión más seguros. En el caso del público argentino, lo usan cada vez más como instrumento para resguardar capital en el exterior. Buscan principalmente unidades con fines de renta que les garanticen un retorno en dólares de forma mensual” explicó Juan Manuel Fernández, coordinador de Nuevos Negocios de InfoCasas.

“A todos los interesados en conocer la amplia oferta de Uruguay y Paraguay los esperamos con promociones imperdibles para invertir con todas las garantías y asesoramiento de primer nivel”, comentó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).