Volkswagen, Fiat y Toyota, las marcas más aseguradas en Argentina (de acuerdo a un informe de Segurarse): qué vehículos están en el podio

En el mercado de seguros automotores en Argentina, Volkswagen, Fiat y Toyota se posicionan como las marcas líderes. Estas compañías no solo dominan las ventas de vehículos en el país, sino que, de acuerdo con un informe reciente del bróker de seguros Segurarse, también encabezan la lista de los autos más asegurados. Este fenómeno responde a varios factores.

Image description

El robo de autos es una problemática alarmante en Argentina, y los datos recientes lo confirman. Un informe del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) reveló que los robos vehiculares aumentaron un 28% en 2023 en comparación con el año anterior. Este incremento se refleja también en la tasa de robos por cada 100.000 habitantes, que subió de 158 a 201. Las zonas más afectadas incluyen la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. 

En cuanto a los autos más robados, el Volkswagen Gol encabeza la lista, seguido por el Chevrolet Corsa y la Toyota Hilux, modelos particularmente vulnerables debido a su antigüedad y la falta de sistemas de seguridad avanzados.

El estudio demuestra que los vehículos robados más frecuentemente tienen más de diez años de antigüedad, ya que son más fáciles de desmantelar y sus piezas tienen una gran demanda en el mercado negro. Según los datos oficiales de robos y recuperos de autos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), los vehículos del 2012 están en el podio, con 8,50% de los delitos; seguido de autos modelo 2018, 2016, 2013 y 2011 con el 7,37% de los robos.

Las marcas más aseguradas

El análisis de Segurarse revela que Volkswagen y Fiat son las marcas de autos más aseguradas en Argentina, mientras que Toyota lidera el segmento de las camionetas. “Estas marcas concentran un gran porcentaje de nuestras pólizas. De alguna forma, esto refleja la preferencia de los argentinos por estas marcas, reconocidas por su durabilidad y valor de reventa”, expresan desde Segurarse.

El dato sobre las marcas más aseguradas coincide con las tendencias de ventas en el mercado automotor. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el año 2023 cerró con un total de 449.438 vehículos patentados. Esto representa un incremento del 10,2% en comparación con el año anterior.

Entre los modelos más vendidos, se destacan el Fiat Cronos, el Peugeot 208, y la Toyota Hilux. Además, Toyota lideró el ranking de marcas con 93.571 unidades vendidas, seguida por Volkswagen y Fiat.

Los datos del mercado automotor, junto al aumento de robos de vehículos, explican por qué estas marcas encabezan la lista de las más aseguradas en Argentina. En este contexto, los consumidores buscan proteger su inversión ante la posibilidad de un siniestro o un robo.

Cómo aseguran los argentinos

El análisis de Segurarse muestra que el 66% de los asegurados prefiere una cobertura de Terceros Completo, una opción que ofrece un equilibrio entre costo y protección, ya que incluye coberturas contra robo, hurto, incendio total y parcial, además de algunos adicionales como daños a cristales y cerraduras. Esta modalidad es la preferida por aquellos conductores que buscan una protección adecuada sin incurrir en los costos más elevados.

Solo un 11% de los asegurados elige una cobertura de Todo Riesgo que, aunque es la más completa, es menos popular debido a su mayor costo y a la antigüedad de los vehículos asegurados. Con esta cobertura, en caso de que el vehículo sufra algún daño, la empresa aseguradora se hará cargo de una parte o del total de la reparación del auto, supeditado a la cobertura que se haya contratado.

Según el análisis del bróker, el 44% de las unidades aseguradas tienen una antigüedad superior a los 10 años, y un 32% tienen más de 5 años. De esta forma, se explica la preferencia por coberturas más económicas que aún ofrecen una protección considerable.

“Los argentinos aseguran sus autos con un enfoque práctico, priorizando la protección frente a robos y daños, pero también considerando la realidad económica”, finalizan desde Segurarse.

Write us: WhatsApp

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.