¿Vivís fuera de Argentina? Bnka presenta su tarjeta Visa para manejar tus finanzas en pesos (y sin comisiones adicionales)

La fintech presentó oficialmente su tarjeta visa en Argentina, ofreciendo una herramienta clave para los argentinos que residen en Europa y necesitan realizar transacciones en pesos mientras se encuentran en su país de origen o quieran hacer una compra en pesos en Argentina estando físicamente en el extrajero.

Image description

El regreso a Argentina para los migrantes es un momento esperado, ya sea por razones familiares o simplemente para disfrutar de una escapada. Sin embargo, la gestión de los gastos en pesos durante la estadía puede resultar un desafío, especialmente cuando se vive en Europa. 

La tarjeta visa de Bnka, disponible desde enero de este año, permite a los migrantes argentinos realizar pagos en pesos, sin necesidad de cambiar moneda ni pagar comisiones adicionales. El saldo de la tarjeta se recarga directamente desde el cvu de Bnka y se puede utilizar tanto para compras como para retiros de efectivo en cualquier cajero automático en Argentina.

Características destacadas de la tarjeta visa de Bnka:

  • Disponible en formato físico y virtual, lo que le otorga flexibilidad al usuario para elegir el tipo de tarjeta que se adapte mejor a sus necesidades.

  • Sin comisiones adicionales para realizar transacciones en pesos.

  • La posibilidad de convertir euros a pesos y viceversa al instante a través de la aplicación de Bnka.

  • Acceso a una cuenta virtual sin costos adicionales para realizar y recibir transferencias nacionales o internacionales.

“Gracias a Bnka, los usuarios pueden convertir su dinero de una moneda a otra directamente en la app y usar esos fondos de inmediato con nuestra tarjeta Visa emitida en Argentina, facilitando sus pagos en moneda local sin ninguna comisión”, explica Martín Moro, head of Marketing de Bnka.


 Martín Moro, head of Marketing de Bnka

Expansión y visión global de Bnka

La empresa actualmente tiene presencia en Argentina, Perú, España e Italia y tiene planes de expandir su presencia a Colombia en el primer semestre de 2025.

Martín Moro comentó sobre la importancia de la tarjeta visa para los migrantes: “Sabemos que migrar es un desafío que va más allá de cambiar de país. Es un cambio de vida. Esta tarjeta ofrece a nuestros usuarios la facilidad de manejar sus finanzas en pesos sin los costos adicionales o complicaciones tradicionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.