Vía libre al huevo: la FDA lo ratifica con un alimento saludable (festeja la Cámara Argentina de Productores Avícolas)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció que el huevo cumple con la definición actualizada de la agencia de "saludable". Este hito cierra la puerta a décadas de debate sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición.

Image description

"Que tienen mucho colesterol, que no se pueden consumir más de 1 huevo por día y bla, bla bla”, todas esas cosas se dijeron del huevo alrededor de tantos años. Sin embargo, esos mitos se acabaron: el huevo es “saludable”.

Pero, ¿qué significa que sea “saludable”? La FDA lo define centrándose en que el alimento busca promover patrones de alimentación saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los estadounidenses a satisfacer sus necesidades nutricionales. Con esta actualización, la FDA facilita a los consumidores la elección de alimentos saludables. Los huevos, a menudo celebrados por su simplicidad, versatilidad y nutrición, ahora pueden lucir con orgullo el distintivo de "saludable".

Al respecto Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas), señala que “si bien desde hace varias décadas existe en la comunidad científica el consenso sobre las bondades nutricionales del huevo y su aporte a la salud, este anuncio es importante porque la FDA es la principal agencia de EE. UU en seguridad alimentaria y un referente de primer nivel mundial que pone un punto final a esta controversia que se inició en los 80 con informaciones incorrectas y ya obsoletas sobre el huevo”.

Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA 

Prida hizo referencia al famoso artículo de la revista Time de 1984 que representó al huevo como la cara del colesterol y una amenaza para la salud: la confusión sobre este tema persistió durante décadas. 

Las investigaciones actuales muestran que el colesterol en los huevos no tiene un impacto negativo en los niveles de colesterol del cuerpo, como antes se creía.

“El anuncio de la FDA reafirma el papel del huevo como una fuente saludable de proteínas de alta calidad y aporta nutrientes a la dieta en cantidad suficiente, como la vitamina D y la colina”, comentó Prida.

Por último, Javier Prida señaló que “en nuestro país la industria del huevo es uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria con presencia en 18 provincias, destacando que en el 2024 se alcanzaron los casi 59 millones de gallinas, cifra récord y con 17.730 millones de huevos, lo que representó 553 huevos producidos por segundo (contando que Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de huevo con 360 unidades).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).