¿Vamos en moto? Sí, con casco: Uber implementó una alerta para sus usuarios (y una cobertura que comprende accidentes)

Con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la importancia del uso del casco durante los viajes con moto, Uber lanzó una función que emite alertas informativas a los usuarios de la plataforma. Cómo funciona. 

Image description

De acuerdo a un estudio que llevó a cabo Ovilam (Observatorio Vial Latinoamericano), en la zona del Obelisco, casi 9 de cada 10 usuarios de motos usan el casco pero, solo el 58% lo abrocha. En el interior del país, especialmente en el Norte y en la Mesopotamia, el uso del casco es solo del 15%.

“El casco hay que tomarlo como una parte más de la moto. Es inconcebible que alguien se suba a una moto sin colocarlo. Además, debe estar homologado, ser de la talla apropiada y estar correctamente abrochado. Las lesiones en la cabeza dejan graves secuelas y son la mayor causa de muerte de motociclistas”, advierte Fabián Pons, presidente del Ovilam.

El casco es obligatorio en todos los trayectos en moto y es esencial para la seguridad de todos, incluidos quienes viajan atrás. Usarlo correctamente, con la correa ajustada y la visera baja, protege la cabeza no solo en caso de accidentes sino además, durante movimientos bruscos.

“Cada vez más personas eligen Uber Moto para moverse por la ciudad. En Uber, buscamos contribuir a que tanto nuestros usuarios como los socios conductores registrados en la app adopten hábitos conscientes y responsables para viajes más seguros”, explica Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

Recomendaciones durante los viajes con Uber Moto

El uso del casco es obligatorio para todos sus ocupantes y protege vidas. Además de ser obligatorio por ley y por las normas de la plataforma, el casco es imprescindible para la seguridad en los trayectos en moto. Los socios conductores registrados en la app de Uber deben contar con un casco extra para el usuario. Antes de iniciar un viaje con Uber Moto, la app envía un mensaje reforzando el uso del casco inclusive durante los viajes cortos.

Alcohol cero: la Ley prohíbe conducir y trasladar pasajeros en moto bajo los efectos del alcohol, las drogas o cualquier sustancia que altere la capacidad para manejar o equilibrar el vehículo con seguridad. Si un socio conductor registrado en la app advierte que un usuario está ebrio o fuera de sí, puede rechazar el viaje por su propia seguridad.

La ropa es parte de la seguridad: Se debe llevar prendas adecuadas que permitan la movilidad. Evitar las sandalias o zapatos que puedan perderse durante el viaje. Son preferibles las prendas que cubren partes del cuerpo como el pecho y las piernas y que proporcionen visibilidad, especialmente de noche.

Cuidar las pertenencias: Guardar las pertenencias en un bolso o mochila para reducir las posibilidades de perder algo durante el viaje.

Usar correctamente el casco: el casco tiene que estar ajustado con la correa y debe respetarse la fecha de caducidad que emite el fabricante. La visera debe mantenerse limpia. El exterior del casco debe higienizarse con alcohol al 70% o alcohol gel, mientras que el interior y las correas (espuma y tejidos) deben higienizarse con productos desinfectantes en spray. Se recomienda que antes y después de cada viaje, tanto el socio conductor registrado en la app como el usuario se higienicen las manos con alcohol en gel.

Viajes con cobertura de Galicia Seguros

Todos los viajes a través de Uber Moto cuentan con cobertura a través de Galicia Seguros que se activa automáticamente desde el momento en que un socio conductor registrado en la app acepta el viaje. Comprende tanto accidentes personales para lesiones ocurridas durante un viaje a través de Uber, como responsabilidad civil para daños o lesiones a terceras personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.