Una Pilsen para sentirnos más cerca: la propuesta de la cerveza para llegar a varios países (y para los paraguayos que emigraron)

Bajo una propuesta creativa de Oniria TBWA, la marca de cerveza Pilsen reafirma su compromiso con la comunidad paraguaya sin importar su ubicación.

Image description

Hay cerca de un millón de paraguayos viviendo en el extranjero. Muchos de ellos en países como Argentina, Brasil o España, donde existen comunidades paraguayas, haciendo que la experiencia de vivir lejos de casa pueda ser más llevadera. Pero algunos viven en lugares donde es bastante poco probable que escuches al paso un ha upéi (¿Qué tal?) o un mba’eteko pio? (¿Cómo andas?), lo que hace crecer el techaga’u (extrañar).

Así, la campaña busca acortar distancias con aquellos ciudadanos paraguayos que emigran y buscan reencontrarse con sus rasgos más distintivos: una palabra en guaraní, una expresión familiar, fotos de sus seres queridos, una cerveza Pilsen. Crear un momento que lleve el sentimiento de pertenencia paraguayo a cualquier latitud del mundo. 

En ocasión del día de la independencia, Pilsen se propuso llegar a esos paraguayos que residen en otras áreas, transmitiendo un mensaje de orgullo en su propio idioma, buscando reforzar su identidad y celebrar su singularidad.

Con carteles personalizados para Juanjo Ivaldi en Seyðisfjörður (Islandia), Alicia Reguera en Nha Trang (Vietnam), y Jazz  Lawes en Msida (Malta), la cerveza más querida de los paraguayos dio vuelta al mundo para conectar a sus compatriotas en tierras lejanas con su identidad y celebrar lo que los hace únicos.

“Con Pilsen, la cerveza más representativa del Paraguay, queremos estar presentes en todos los momentos de los paraguayos, haciendo honor a nuestra cultura, nuestra identidad y nuestros valores. Incluso llegando a los compatriotas que se encuentran alejados de nuestras tierras”, menciona Yle Peralta, brand manager de Pilsen.

Para Oniria TBWA este proyecto fue un gran desafío: "Esta campaña está inspirada en esa sensación de conexión casi instantánea que generamos con nuestras raíces cuando estás lejos de tu tierra y de pronto te topás con alguien que te habla en tu idioma. El guaraní tiene esa magia, esa capacidad de llenarnos de orgullo y conectarnos con nuestra identidad", explica Marce Marquez, creativo Oniria TBWA. 

Además buscó captar la identidad nacional con algo típico y significativo de su país. "Esta acción logró no solo llegar a paraguayos alrededor del mundo y entregarles un mensaje único del cual se sientan orgullosos, sino que fortalece el sentido de identidad nacional y la preservación de la cultura. No existe otra mejor marca que pueda trabajar esto, Pilsen es el reflejo de la cultura paraguaya", expresó Santiago Giménez, project Oniria TBWA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.