Talleres presenta su nuevo Sonic Branding Institucional (basado en la pasión, el sentido de pertenencia y el futuro de la institución)

En alianza con Sony, y en coproducción con Mantra Audio Creativo, el Club Talleres realizó un innovador lanzamiento y presentación: el Sonic Branding Institucional. Mirá y escuchá.

Image description

El sonic branding es la identidad del Club hecha sonido. Una estrategia integral auditiva en donde se desarrolla un ecosistema sonoro que está pensado para expresarse e interactuar en múltiples puntos de contacto con los socios e hinchas.

El ADN auditivo del Club, que se centra en el grito sagrado “VAMOS TALLERES”, se desarrolló principalmente en base a tres grandes pilares identitarios de la institución: pasión, sentido de pertenencia y futuro.

  • La pasión se conformó a través de melodías y armonías simples pero con mucha fuerza, con sonoridades asociadas a trompetas que reflejan el aliento en la cancha y el triunfo; un sonido que se asocia al latido del corazón y sosteniendo todo eso, la grabación de los 60.000 hinchas en los festejos por los 110 años.

  • El sentido de pertenencia se desarrolló sonoramente con las voces socios, hinchas, jugadores, jugadoras, cuerpo técnicos, dirigentes y colaboradores mediante una melodía de 5 notas, por las sílabas de la expresión ¡¡VAMOS TALLERES!! Al mismo tiempo presenta un sonido agudo, brillante, para relacionarlo con una estrella, haciendo referencia al título internacional de la Copa Conmebol.

  • Finalmente, al futuro se lo expresó a través de sonidos sintetizadores que se acoplan al timbre mágico de las trompetas de la tribuna, remitiendo a una conexión digital pero no artificial y  simbolizando la mirada hacia el futuro, que entretejen y le dan soporte a la melodía de cancha.

Mirá, y escuchá:

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).