Slice Token, la plataforma donde los fans son sponsors de sus tenistas y golfistas favoritos (Mariano Zabaleta uno de sus fundadores)

Slice Token es una plataforma que con tan solo un año de vida ya nuclea a mas de 90 tenistas y golfistas de 25 paises que financian su carrera deportiva a través de la colaboración de sus fans e inversores privados, mirá.

Image description

En la vida seguramente conocimos a muchos amigos o conocidos que nacieron para morder el oro en los deportes, un talento nato pero que nunca llegó a lo alto por algo crucial: la falta de sponsors.

Ante esta cuestión es que Mariano Zabaleta, leyenda del tenis argentino, supo más que nadie lo que sufren los deportistas para trascender y es por eso que hace un año lanzó junto a sus socios Pablo Abadie, Juan Pablo Bruzzo y Ángel Lombardi, Slice Token, una startup diseñada para que los deportistas puedan financiar su carrera mediante el apoyo de fans e inversores privados a cambio de de una participación en premios futuros y brindarles a sus fans la posibilidad de ser parte de su carrera, mostrando las experiencias y el día a día de un deportista en ascenso.

En esta plataforma, los aficionados pueden comprar tokens de su atleta favorito de manera sencilla a partir de US$ 20, empleando dólares digitales que transfieran a su monedero de Slice Token desde cualquier casa de cambio o mediante otras opciones de pago como tarjeta de débito, crédito o Binance Pay. Los deportistas ofrecen hasta un 30% de sus futuros premios en competiciones oficiales emitiendo un máximo de 20.000 tokens que pueden vender al precio y en el momento que elijan. A través de contratos inteligentes mediante blockchain, Slice Token se encarga cada semana de recolectar y distribuir las ganancias de los premios de los atletas luego de cada torneo a todos los tenedores de tokens.

“Al permitir generar una representación digital de un activo de la economía real, como es un porcentaje del prize money futuro que los jugadores ceden contra la emisión de sus tokens, la tecnología lo que hace en este caso es habilitar una solución a un problema a escala global que arrastra el deporte hace 100 años y que actúa como una barrera de acceso para los jugadores que quieren desarrollarse profesionalmente, dejando fuera de carrera prácticamente al 80% de los jóvenes con buena performance por falta de financiamiento”, sostuvo Ángel Lombardi, CEO de Slice Token.

Más de 90 deportistas

A poco más de un año desde su lanzamiento, Slice Token ha incorporado deportistas de 25 países, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en la región y también ha cruzado el Atlántico, llegando hasta Austria, Croacia, Finlandia, Italia, India, Rumania, Rusia, Suiza y Bielorrusia. Se han sumado a la plataforma deportistas consagrados como el golfista colombiano del PGA Tour Nico Echavarría o el tenista austríaco Top 50 del ATP Sebastian Ofner, así como los tenistas Tomy Etcheverry, Diego “el peque” Schwartzman, Juan Pablo Varillas y el golfista Tano Goya, entre otros.

Además, recientemente ha logrado el fondeo del VC Newtopia y en poco más de un año logró sumar como inversores individuales a otros referentes del deporte, como Juan “Pico” Mónaco y Juan Ignacio Chela, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.