¿Sabías que Prosegur tiene 17.351 empleados en Argentina? (el tercer país después de España y Brasil y 165.000 en total)

Con más de 165.000 empleados en todo el mundo, Prosegur se consolida como una de las principales compañías de seguridad, destacándose especialmente en América Latina. En Argentina, cuenta con 17.351 colaboradores, lo que la convierte en un empleador clave en el país. En la nota, te cuento un poco más sobre la empresa y su papel en el país.

Image description

Desde su fundación hace casi 50 años, Prosegur mantiene un enfoque en soluciones innovadoras y eficientes que protegen a personas, empresas e instituciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada mercado.

La compañía opera en 34 países y se expandió notablemente, con Brasil y España liderando en número de empleados. Además, en Estados Unidos, prevé superar los 6.000 empleados este 2024. Sin embargo, Prosegur en Argentina no se queda atrás, ya que constituye un actor relevante, y su crecimiento no se detiene. 

El plan de Prosegur en Argentina incluye una continua expansión de sus servicios, adaptándose a las necesidades del mercado local. La empresa está comprometida con la innovación tecnológica, mejorando la eficiencia de sus operaciones y ofreciendo soluciones personalizadas a sus clientes. Además, Prosegur enfatiza la responsabilidad social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades donde opera y promoviendo la inclusión laboral.

¿Cuáles son todas las unidades de negocio de la empresa? Tiene un total de 5: Prosegur Security, que es la más grande, se especializa en soluciones de seguridad híbrida; Prosegur Cash, líder en logística de valores; Prosegur Alarms, centrada en sistemas de alarmas; AVOS Tech, que impulsa la eficiencia a través de la tecnología; y Cipher, dedicada a la ciberseguridad.

Con un fuerte compromiso hacia la responsabilidad social, Prosegur ha incrementado su plantilla de empleados con discapacidad, reflejando su enfoque en la inclusión. De cara al futuro, la empresa busca seguir liderando el sector de la seguridad privada, manteniendo su excelencia operativa y adaptándose a los desafíos emergentes en un mundo cada vez más complejo.



Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.