¿Sabías que las empresas le pueden ofrecer beneficios a sus empleados en una tarjeta? Así funciona Youcard

Youcard presenta una nueva tarjeta prepaga diseñada para que las empresas puedan ofrecer un beneficio exclusivo a sus empleados. Esta tarjeta permite realizar compras en diversas categorías esenciales para el comienzo del año escolar: supermercados, movilidad e indumentaria son solo algunas de las opciones en las que puede utilizarse, otorgando así libertad y flexibilidad en los consumos (con cobertura en todo el país).

Image description

Además de su versatilidad, la tarjeta se destaca por su rápida implementación y múltiples opciones de personalización. La compañía permite a cada empresa elegir entre tarjetas físicas o virtuales, opciones recargables, segmentación por tipo de consumo, e incluso la inclusión de mensajes personalizados para los empleados. Todo esto con la ventaja de una entrega inmediata en un plazo de 48 horas.

"Es fundamental que los colaboradores de las compañías sientan el respaldo y el acompañamiento en fechas clave; en este caso, la vuelta a clases", señala Olivia Prado, Marketing manager de Youcard.

¿Cómo pueden las empresas acceder a este beneficio para sus equipos? Desde la web de Youmarket, pueden seleccionar la opción de "quiero más info" para conocer todos los detalles y gestionar la incorporación del servicio.

Sin embargo, el servicio de Youcard no solo se limita a la tarjeta prepaga, sino que también ofrece un extenso portfolio de Gift Cards con más de 150 marcas. Asimismo, gracias a su acuerdo con Despegar, permite a los usuarios acceder a toda la oferta de viajes y turismo.

En el ámbito del consumo masivo, brinda acceso a una de las ofertas de supermercados más completas a nivel nacional, junto con un catálogo de más de 50.000 productos de reconocidas marcas como Musimundo, Frávega y Megatone.

Con esta propuesta, Youcard se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan brindar beneficios tangibles y de impacto a sus empleados, facilitando su bienestar y aliviando los costos asociados a la vuelta a clases.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.