RCTA: La app que lidera la consolidación de la receta electrónica en Argentina (cómo funciona este nuevo método que agiliza procesos)

Desde el 1° de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en Argentina. A medida que se afianza su uso, una aplicación se está consolidando como la principal plataforma para la emisión de estas recetas: RCTA.

Image description

RCTA es una de las aplicaciones aprobadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias para la emisión de recetas electrónicas. Su funcionamiento es sencillo y permite una mayor automatización del proceso, beneficiando tanto a médicos como a pacientes y farmacias.

Cómo funciona

  1. Alta en el sistema: Los profesionales de la salud con matrícula habilitada deben descargar la app y registrarse.

  2. Generación de la receta: El médico ingresa los datos del paciente y la prescripción en el sistema, que incluye identificación del profesional, diagnóstico, medicamento y fecha de emisión.

  3. Firma digital y validación: La receta es firmada digitalmente y, a través de un código de barras, es validada por la obra social o prepaga del paciente. Además, se genera un código QR para su verificación en farmacias.

  4. Entrega al paciente: El paciente recibe la receta vía email o WhatsApp sin necesidad de contar con la app.

  5. Dispensación en farmacia: La farmacia escanea el código QR o de barras para validar y entregar el medicamento.

  6. Corrección de errores: Si se requiere una modificación, el paciente puede contactar al médico o centro de atención para actualizar la receta y cargarla nuevamente en el sistema.

El impacto de RCTA y la digitalización del sistema

La implementación de la receta electrónica mediante RCTA está transformando el acceso a los medicamentos en Argentina. Entre sus beneficios se encuentran la reducción de tiempos de espera, la eliminación de errores en la prescripción y la posibilidad de un control más eficiente sobre la dispensa de medicamentos. Además, las farmacias han logrado automatizar procesos, disminuyendo la burocracia y optimizando la logística de las auditorías y liquidaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.