Qué son los talentos A+ y cómo logran grandes impactos en las empresas (lo explican desde N5, la multinacional de tecnología para la industria financiera)

La Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI), estima que para 2031 se van a generar 400.000 nuevos puestos laborales, lo que indica que las compañías buscarán talentos que les ayuden a cumplir sus objetivos y a generar un ambiente que resulte atractivo para los futuros colaboradores. Y para cumplir esto necesitarán talentos A+.

Image description

“Para cumplir con nuestra meta vamos a necesitar de lo que se está conociendo como talentos A+, que son perfiles especiales que destacan por su alto rendimiento constante, su habilidad de anticipar soluciones, su adaptabilidad, liderazgo natural, y su capacidad para ser influencers de la empresa”, detalla María Luz Pochettino, CHRO de N5.

¿Cómo ser un talento A+? 

La directiva explica que un colaborador tradicional puede reconvertirse en este tipo de perfil con el tiempo, gracias a un entorno estimulante y el seguimiento adecuado. “En N5, por ejemplo, para generar más talentos A+, lo primero que hacemos es identificar el potencial y les ofrecemos proyectos que los saquen de su zona de confort para que adquieran nuevas skills. También los acompañamos en este desarrollo con mentorías, capacitaciones personalizadas y evaluaciones constantes”, detalla Pochettino, reconociendo que no todas las empresas cuentan con los recursos para llevar adelante este proceso, por lo que se ven en la situación de iniciar una búsqueda laboral.

¿Cómo son los procesos de selección para estos perfiles?

Pochettino explica que hay que tener en consideración tres pilares fundamentales para contratar perfiles de alto nivel ya que son un factor clave para impulsar la innovación dentro de las compañías. “Se necesita un proceso de selección riguroso (combinando evaluaciones técnicas específicas con un análisis de habilidades blandas como liderazgo, adaptabilidad y mentalidad de crecimiento); que el perfil esté alineado con la cultura y los valores de la empresa; y priorizar aquellos candidatos que muestren capacidad y ambición para crecer dentro de la organización”.

 Asimismo, la directora acepta que estos procesos llevan más tiempo que los tradicionales, pero debido al impacto positivo que tienen los perfiles A+ en las compañías, son una inversión que se debe realizar para sumar valor estratégico desde el primer día. Por ejemplo, explica que la contratación de colaboradores standards genera más costos en el mediano y largo plazo debido a la rotación que tienen.

 “Estamos convencidos de que el verdadero diferencial de una empresa no son solo sus productos o servicios, sino las personas detrás de ellos. Los talentos A+ son el motor que nos permite avanzar hacia nuevos horizontes”, reflexiona la CHRO de N5.

 Para cerrar, la especialista hace hincapié en que la contratación y desarrollo de talentos A+ no es un fin en sí mismo, sino una estrategia para construir un entorno de trabajo donde todos puedan prosperar.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.